La ONU expresa preocupación por condiciones carcelarias en Honduras

 

Una delegación del Subcomité de Prevención de la Tortura de Naciones Unidas ha expresado profunda preocupación por las deficientes condiciones de vida en las prisiones de Honduras, destacando la militarización en algunos establecimientos. 

Liderada por el costarricense Marco Feoli, la delegación realizó una visita al país centroamericano del 14 al 20 de abril, donde observaron condiciones que equivalen a tratos crueles, inhumanos y degradantes, según señala un comunicado oficial.

Durante la visita, los miembros del subcomité, incluyendo a Massimiliano Bagaglini (Italia), Carmen Comas-Mata (España) y María Luisa Romero (Panamá), inspeccionaron 19 centros de detención en seis departamentos de Honduras. 

Este recorrido incluyó prisiones para mujeres y hombres, centros para adolescentes, hogares infantiles y un hospital psiquiátrico. 

Se realizaron entrevistas confidenciales con detenidos y funcionarios, sin la supervisión de las autoridades locales.

El subcomité contó con el apoyo del Mecanismo Nacional para la Prevención de la Tortura (MNP-Conaprev) durante su visita, resaltando la importancia de su labor continua en la supervisión y mejora de las condiciones en los lugares de privación de libertad. 

Se recomienda fortalecer tanto institucional como financieramente a este mecanismo, según lo expresado por los miembros del subcomité.

Marco Feoli urgió a las autoridades hondureñas a impulsar un proceso de modernización del sistema penitenciario para abordar estas preocupaciones. 

Esta es la tercera visita al país realizada por el subcomité, encargado de velar por el cumplimiento del Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, al cual Honduras se adhirió en 2006.

Scroll al inicio