La administración de Xiomara Castro lleva doce días en funciones y ha brindado apoyo a las polémicas normativas aprobadas dentro del Congreso Nacional, las cuales muchos han criticado en especial, la Ley de Amnistía a Presos Políticos y de Conciencia, considerada como un “pacto de impunidad disfrazada de romanticismo”.
Los comentarios no si hicieron esperar en los que han mostrado descontento señalando que la presidenta ignoró que, en dicha ley, 68 artículos no tienen nada que ver con el Golpe de Estado y sancionó un “pacto de impunidad”.
Uno de los que se ha pronunciado ha sido el Consejo Nacional Anticorrupción, quien mencionó que es inconcebible que sean objetivo de amnistía ya que encubre actos de corrupción y elimina automáticamente las penas y sanciones emitidas en base a ley.
¡Atención! Ante la aprobación de las disposiciones contenidas en el Decreto «Código Bicentenario» , por parte del Congreso Nacional, el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) y el @COHEPHonduras , hacen saber a la ciudadanía lo siguiente: pic.twitter.com/SWTTNnlZGw
— CNA Honduras (@cnahonduras) February 3, 2022
Otro que criticó la ratificación fue Edmundo Orellana, asesor en transparencia.
Un nuevo “Pacto de Impunidad”. https://t.co/JPokpmFimz
— Edmundo Orellana (@mundoorellana) February 3, 2022
Lea también: Daniel Sponda envía un mensaje al presidente salvadoreño Bukele para “conocer el éxito en educación de su Gobierno"
Cabe señalar que las expectativas que el pueblo hondureño ha puesto sobre la presidenta Castro se están viendo cada vez más debilitadas, ante el respaldo mostrado al nuevo Congreso Nacional.