En las últimas tres décadas, el papel de las mujeres en la industria cafetalera de Honduras ha experimentado un crecimiento excepcional, transformándose en un testimonio elocuente de empoderamiento y fortalecimiento de la cadena de valor del aromático.
Karla Lagos, presidenta de la Alianza de Mujeres en el Café (Amucafé) en Honduras, resaltó estos avances durante una reciente entrevista.
Lagos atribuyó este notable progreso al incansable trabajo de mujeres pioneras, al respaldo de la cooperación internacional y a los esfuerzos colaborativos de diversos sectores para cerrar la brecha de género en el país.
En la actualidad, la representación femenina se ha expandido de manera significativa en todos los eslabones de la cadena cafetalera, abarcando desde la producción y el beneficiado hasta la catación, el barismo y la comercialización.
Lagos subrayó el énfasis creciente en el tema de mujer y género en los últimos años, dando lugar a iniciativas que buscan respaldar a las mujeres del sector mediante programas de capacitación y profesionalización.
Estos esfuerzos han propiciado que las mujeres asuman roles de liderazgo, alcancen independencia económica, mejoren la calidad de vida de sus familias y fomenten el desarrollo en sus comunidades.
En cuanto a los desafíos, la tenencia de la tierra, el acceso al financiamiento y el cambio climático figuran como principales obstáculos.
Según Lagos, los registros del Instituto Hondureño del Café (Ihcafé), alrededor de 24,000 mujeres participan como productoras a nivel nacional, representando el 20% de la producción.
No obstante, Lagos afirmó que, en la práctica, la representación es mayor, pero no se refleja adecuadamente, ya que, en muchos casos, el nombre registrado es el de la pareja de las productoras debido a la titularidad de las escrituras.
Este progreso innegable en la participación de las mujeres en el sector cafetalero hondureño no solo celebra los logros alcanzados, sino que también destaca la necesidad continua de abordar desafíos persistentes para garantizar un futuro aún más equitativo y próspero para todas las mujeres involucradas en la industria del café en Honduras.