FeaturedNOTICIAS

La sangrienta ‘Possessor’ de Brandon Cronenberg conquista el Festival de Sitges


A Sitges le gusta el estilo personal y retorcido de Brandon Cronenberg. El hijo del gran David Cronenberg ya debutó en el Festival en 2012 con Antivírico y se llevó el premio al mejor director revelación. Este año ha vuelto con Poseedor sin cortar, un thriller ultraviolento de ciencia ficción sobre una compañía que implanta chips para controlar a cualquier persona y convertirla en asesina.

La salvaje y sangrienta historia de horror corporal , que regala varias escenas con planos explícitos de órganos sexuales, se ha alzado de forma unánime entre el jurado con el premio a la mejor película fantástica en competición y de mejor dirección para el canadiense. Y es que el jurado de la sección oficial, integrado por Juana Acosta, Borja Crespo, María del Puy Alvarado, Víctor García y David Matamoros, ha asegurado que se trata de una película muy de Sitges, «original y perturbadora» y ha resaltado «su voz propia y el hecho de que Cronenberg no se corta en mostrar la violencia explícita».




El director del Festival Internacional de Cine de Fantástico de Sitges, Ángel Sala (2i), durante la rueda de prensa del palmarés.  Junto a él (iad) Mònica García Massagué, dirección general de la Fundació Sitges;  la actriz Juana Acosta, los productores David Matamoros, María del Puy Alvarado, Borja Crespo y Víctor García

El director del Festival Internacional de Cine de Fantástico de Sitges, Ángel Sala (2i), durante la rueda de prensa del palmarés. Junto a él (iad) Mònica García Massagué, dirección general de la Fundació Sitges; la actriz Juana Acosta, los productores David Matamoros, María del Puy Alvarado, Borja Crespo y Víctor García (Susanna Sáez / EFE)




El premio especial del jurado ha sido para

La nube
, inquietante ópera prima del director francés Just Philippot. Una película en el que una madre soltera con dos hijos, interpretada por la brillante Suliane Brahim, premio a la mejor interpretación
femenina, inicia la cría de saltamontes comestibles para salvar su granja de la quiebra. A medida que crece el negocio va desarrollando un extraño vínculo obsesivo con los saltamontes que la aleja de los suyos. Se trata de una metáfora medioambiental con drama familiar de fondo con la que Philippot regresa a Sitges ocho años después de presentar aquí su corto fantástico A minuit ici tout s’arrête y una muestra más del buen momento que atraviesa el cine fantástico galo.


Humor absurdo

‘Mandibules’ entra en el palmarés por la interpretación de los protagonistas masculinos


Con dos premios cada una, Poseedor sin cortar y La nube, han sido las dos películas protagonistas de esta atípica edición del festival, condicionada por las limitaciones impuestas por pandemia y sin apenas invitados extranjeros. Pero el jurado ha destacado otros títulos: por su mejor interpretación masculina, entra en el palmarés
Mandibulos
, la película que más risas ha provocado este año. Grègoire Ludig y David Marsais han logrado ex aequo el reconocimiento a la mejor actuación y han colocado su “¡Toro!”, La expresión con choque de dedos con la que sus personajes culminan sus ocurrencias, en el lema de esta edición, según ha asegurado el jurado, que ha destacado que el director Quentin Dupieux hace de la sencillez del argumento algo “magistral y surrealista”.




La actriz Marin Ireland ha recibido una mención especial por su papel en 'The Dark and The Wicked'

La actriz Marin Ireland ha recibido una mención especial por su papel en ‘The Dark and The Wicked’




Precisamente, el francés Dupieux, habitual del certamen -el año pasado trajo la comedia negra La chaqueta de piel de ciervo-, cuenta la historia de dos amigos, al estilo dos tontos muy tontos, que encuentran una mosca gigante en el maletero del coche que han robado y no se les ocurre otra cosa que domesticar al insecto para hacerse millonarios. Humor absurdo para pasar un rato entretenido, que falta hace.








El
premio del público a la mejor película ha ido a parar a la catalana La vampira de Barcelona
, en la que Lluís Danés redime a Enriqueta Martí, acusada de asesinar a niños en el Raval de principios del siglo XX. Lo cierto es que las producciones nacionales no han cuajado esta vez entre el jurado, que solo ha galardonado Bebé, la fábula gótica de Juanma Bajo Ulloa, en la categoría de mejor música.




El jurado de la sección oficial también ha tenido en cuenta otras tres menciones: A la protagonista de Los oscuros y los malvados, Marin Ireland, por “defender una interpretación visceral y estremecedora con una gran profundidad”; al corto Rutina: La prohibición, “Por crear un mundo particular con una mirada crítica y social» ya Natalie Erika James, la directora australiana que ha presentado su ópera prima Reliquia, en Sitges tras hacerlo primero con éxito de crítica en Sundance. Los miembros del jurado han defendido un “debut destacable que apunta a una cineasta con voz propia de largo recorrido”.



Dentro de la sección oficial, El equipaje ha ganado el premio al mejor cortometraje, Los oscuros y los malvados (mejor fotografía), Camarada Drakulich (mejor guión) y Estado de mosquitos (mejores efectos especiales).

El premio Citizen Kane a la dirección revelación se lo lleva la película Mi corazón no puede latir a menos que le digas, de Jonathan Cuartas, ganadora también en la sección Noves Visions. En esta sección destaca el premio a la mejor dirección para la argentina Laura Casabé por Los que vuelven. El premio de la crítica José Luís Guarner es para
Osito de peluche
, segundo largometraje de los gemelos Boukherma, que se adentran en una fantasía rural cargada de escenas de humor y sangre reviviendo el mito del hombre lobo.




Fotograma de 'She dies tomorrow', premio Jurado Carnet Jove al mejor largometraje de género fantástico

Fotograma de ‘Ella muere mañana’, premio Jurado Carnet Jove al mejor largometraje de género fantástico (Archivo)




Completa el palmarés el premio del público a la mejor película Midnight X-Treme, para La Reina de la Magia Negra y el premio Brigadoon, para Horrorscope. Los tres galardones promovidos por el Carnet Jove (mejor cortometraje, película y premio de jurado) han sido para la cinta en stop-motion Rover rojo, de Astrid Goldsmith; la de anime japonesa Guerra de los siete días, de Yuta Murano y Ella muere mañana, la segunda película de la actriz y realizadora Amy Seimetz.

Tras la lectura del palmarés, el director del festival, Ángel Sala, ha afirmado que ha sido “una edición difícil” con mucha seguridad, pero fácil de coordinar, “y lo hemos hecho bien”. Y opina que “la gran noticia es que hayamos estado aquí disfrutando y valorando las películas”. También ha valorado de forma positiva la plataforma online del festival, que ha recaudado unos 44.000 euros.


Escasa presencia de títulos españoles

El jurado de la sección oficial ha reconocido la música de ‘Baby’, de Juanma Bajo Ulloa y el premio del público ha sido para ‘La vampira de Barcelona’, de Lluís Danés






TE INTERESA>>  El mapa será más grande que su predecesor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba