La violencia que impera en el país es uno de retos que presenta el actual gobierno ya que se estima que en estos meses del 2022 han asesinado más de 3,000 personas. Sin embargo, según el Observatorio Nacional de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) los homicidios han disminuido en el territorio.
Las cifras siguen en rojo, ya que según la Directora del Observatorio Migdonia Ayestas, se estima que 10 hondureños cada día mueren de forma violenta, “hay una reducción en el número de homicidios en promedio del 12 por ciento, son más de 3,300 homicidios que han ocurrido, lo que representa 10 víctimas diarias”.
Además, los jóvenes y las mujeres siguen siendo las poblaciones con mayores riesgos, ya que se reveló que las estadísticas indican que las víctimas, en su mayoría son de edades entre 20 y 30 años, y los asesinatos quedan impunes.
También vea: Inconformidad del pueblo hondureño con el actual gobierno refleja la encuesta del CNA
En el caso de las féminas, Ayestas manifestó que, hasta finales de agosto, han muerto 182 mujeres en circunstancias violentas y “un promedio del 60 por ciento son femicidios”, ya que, según la funcionaria algunos hombres se creen dueños de las mujeres, por lo que terminan asesinándolas.
Mientras tanto, las autoridades siguen en deuda con el pueblo hondureño, ya que, pese a una reducción en los homicidios, los habitantes claman mayor seguridad en todo el territorio, ya que la violencia cada día cobra muchas vidas, y los casos quedan en total impunidad.
Tags: Observatorio Nacional de la Violencia UNAH homicidios