La Unión Europea en Honduras se solidariza con Ucrania a un año del inicio de la Guerra con Rusia

Tras cumplirse un año de la invasión rusa a Ucrania, la Delegación de la Unión Europea en Honduras realizó un acto simbólico para expresar su solidaridad con Ucrania.

El acto fue presidido por el Embajador de la Unión Europea en Honduras, Jaume Segura, junto con el Embajador de Francia, Emmanuel Pineda, Embajador de Alemania, Jens Janik y la segunda jefatura de España, Baltasar Fernández. 

El Embajador Jaume Segura inició expresando que “desde el 24 de febrero de 2022, Europa en su conjunto ha visto el regreso de la guerra a gran escala en su territorio. Hacemos todo lo posible para ayudar a Ucrania a defenderse y recuperar su plena soberanía. La lucha de Ucrania por la libertad no solo concierne a los europeos, sino a todas las personas del mundo. Es una lucha en defensa del Derecho Internacional y los valores fundamentales que todos los países han suscrito en la Carta ONU”. También enfatizó que la Unión Europea está a la vanguardia de los esfuerzos mundiales para apoyar a los países socios en un intento de mitigar la crisis alimentaria más grave de la historia reciente, agravada significativamente por la invasión de Rusia a Ucrania.

Respecto a la posición de países latinoamericanos manifestó que el apoyo de muchos países de América Latina a Ucrania ha marcado la diferencia a nivel multilateral. Siete resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas han confirmado la condena internacional y el aislamiento de Rusia. La más reciente, votada ayer para pedir el fin de la invasión y la retirada de las tropas rusas, ha sido apoyada también por Honduras.

Finalmente, añadió que la Unión Europea se mantendrá resuelta, unida y determinada en su apoyo al pueblo ucraniano en todos los frentes: humanitario, económico, político, diplomático y militar.

Al acto asistieron representantes de la Embajada de Estados Unidos de América, México, Japón, Guatemala, Brasil, Colombia, República de Corea, Canadá, Ecuador, organizaciones internacionales, sociedad civil y medios de comunicación. Los asistentes pudieron apreciar una representación de la obra artística “Una paloma ha de extender sus alas y pide paz” de María Prymachenko (1909-1997), conocida artista ucraniana. De igual forma se contó con la participación de la Asociación Filarmónica Coral de Honduras, quienes ejecutaron música alusiva a Ucrania y el resto de Europa.   

Sanciones de la Unión Europea a Rusia

Desde febrero de 2022, la UE ha impuesto diez paquetes de sanciones contra Rusia, incluidas medidas restrictivas selectivas (sanciones individuales), sanciones económicas y medidas diplomáticas, las cuales están cobrando un alto precio en la economía rusa y en la capacidad del Kremlin para financiar su agresión. Las sanciones están dirigidas al gobierno ruso y a las élites económicas para evitar que el Kremlin financie la invasión de Ucrania.

Las medidas tienen por objetivo:

– Debilitar la capacidad del Kremlin para financiar la guerra;

– Imponer costes económicos y políticos claros a la élite política rusa responsable de la invasión.

El 15 de febrero de 2023, la UE ha presentado su décimo paquete de sanciones abordando el sector bancario, acceso a tecnología de doble uso y apuntando también a tecnologías avanzadas.

Scroll al inicio