Las protestas son el pan diario en Honduras

Las protestas en Honduras se han vuelto más recurrentes y sobre todo en este año 2023, en donde más de 200 manifestaciones se han dado en el interior del país, esto en las diferentes áreas que contemplan el Estado: La educación, la salud, la infraestructura y demás.

Aunque las que también atacan al país son los temibles despidos injustificados y de igual forma los pagos atrasados desde hace varios meses, expresando que se han visto más en el área de Salud.

Y en ciertas ocasiones los mismos colectivos de Libre se han unido a las protestas, esto porque ellos exigen los trabajos que algún día se les fueron prometidos.

Casi todos los días de este año se ha realizado protestas por los empleados de la salud, doctores y enfermeros que exigen sus pagos atrasados, por otro lado, hasta los pacientes de centros hospitalarios también reclaman sus medicamentos y mejores atenciones.

Continuando con que las protestas se agudizan más, no sólo en la capital sino en casi todos los departamentos del país, en donde los sindicatos son cada vez más fuertes y hacen que sus exigencias sean escuchadas de cualquier forma.

Las tomas por los cortes seguidos de energía, también han sido frecuentes, esto más en la zona norte del país, destacando que también contienen el mismo problema en el área de salud, la educación y sobre todo la falta de empleo.

Mientras que Honduras se destruye poco a poco, los titulares del gobierno hacen caso omiso a todo ello, diciendo que son problemas que ya tienen solución o que hay que tener un poco de espera, aunque se destaca que el gobierno de Xiomara Castro, ya lleva casi dos años en el poder, no se han visto mejorías en ese tiempo, si no aumentos de protestas, migración, tasa de desempleo y demás problemáticas que continúan atacando la región hondureña.

Hasta el día de hoy se da a notar que las protestas son el pan diario de los hondureños que exigen sus derechos, estas actividades comienzan desde horas tempranas, hasta la media noche.

Scroll al inicio