Leyes más polémicas que ha propuesto el Congreso Nacional

Desde la instalación en esta nueva junta directiva del Congreso Nacional la población en general ha cuestionado algunas de las leyes que han sido propuestas y aprobadas por los diputados, ya que en opinión de muchos algunas son consideradas inútiles y otras un abuso a su autoridad.

 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Diario El Espectador Hn (@elespectadorhn)

A continuación, te enumeraremos algunas de estas leyes:

1. Ley de amnistía para presos políticos

Una de estas leyes que ha sido cuestionada por población y autoridades en general ya que consideran que las personas que se están viendo beneficiadas no son realmente personas que hayan sido enjuiciadas y encarceladas de forma injusta, sino, personas que cometieron actos de corrupción antes y durante el periodo del Golpe de Estado de 2009.

Esto ha salido a raíz de la liberación de Enrique Flores Lanza quien fue uno de los principales responsables del robo de mas de 30 millones de lempiras al Banco Central de Honduras (BCH), caso mayormente conocido como “Carretillazo”. Otra persona que se podría verse beneficiada es el ex alcalde de San Pedro Sula, este fue acusado por 87 delitos de abuso de autoridad y uno por malversación de causales públicos. 

Otra de las leyes propuestas ha sido:

2. La ley que ha resultado en controversia ha sido la rebaja a los sueldos de los funcionarios, esto debido a que son muchas las instituciones que sobran sueldos millonarios, esto ha tenido diversas reacciones, unos consideran como justa tal acción y otros solo señalan que instituciones son las que, si deben bajarse sus salarios, puesto que en opiniones de varios diputados “no ganan tanto”, a pesar de que tienen un sueldo de aproximadamente 100 mil lempiras.

Simultáneamente también se aprobó:

3. La derogación de la Ley de Secretos que se dio recientemente genero gran revuelo puesto que documentos que han estado clasificados durante años podrían revelar grandes desfalcos y redes de corrupción que hay dentro del gobierno, estiman expertos.

Jari Dixon presentó iniciativa para reformar la Ley Orgánica del CN y eliminar la inmunidad de los diputados

Pero sin duda la principal gran polémica que ha tenido el Congreso Nacional fue desde la creación de su junta directiva puesto que en un comienzo la elección como presidente provisional a Jorge Cálix no estaba planeada, incluso violo un acuerdo del Partido Libre y el Partido Salvador de Honduras.

Esto causo la división del Partido Libre ya que una parte si apoyaba tal elección de presidente mientras que la otra condenaba tal acción ya que consideraban que se estaba violando un acuerdo pactado desde antes de las elecciones por parte de sus principales autoridades.

Mientras tanto, Luis Redondo, diputado del PSH, fue juramentado como presidente legítimo del Legislativo. Esta situación se mantuvo alrededor de tres semanas hasta que ambas juntas directivas llegaron a un acuerdo y nombraron a Redondo como presidente del CN de forma oficial.

Scroll al inicio