Si bien la activación paulatina de la red 5G en países centro y suramericanos y caribeños depende fundamentalmente gestiones gubernamentales, también es clave el papel de las iniciativas tecnológicas del sector privado que coayuven a la sintonización de esta región con las tendencias actuales de las telecomunicaciones. De allí la relevancia de Samsung Electronics como empresa pionera en la introducción de la tecnología 5G en la región.
En general, la marca ofrece en la región Centroamérica y el Caribe, teléfonos inteligentes de las series S y Z (que incluye el S21FE y S20 FE 5G) y la gama A, los modelos A73, A53 y A33, dependiendo de las particularidades del mercado en cada país.
En Guatemala, el gigante surcoreano está presente con una amplia oferta de teléfonos inteligentes adecuados a la red de quinta generación, a propósito de que en junio de este año se activara por iniciativa de dos operadoras del sector privado, logro que lo convirtió en el primer país centroamericano con 5G. Brindar los beneficios de esta plataforma a los usuarios guatemaltecos es posible por las asociaciones estratégicas de Samsung con operadoradores regionales como la establecida con la empresa Claro.
Lea también: Samsung presenta SmartThings Station, haciendo que los hogares más inteligentes sean accesibles para todos
Esta tecnología de ultra alta velocidad también está presente en el espectro de las telecomunicaciones de República Dominicana y avanzando en Costa Rica, Samsung lidera este mercado con 80% de smartphones Galaxy en manos de usuarios de esta red,
de acuerdo con cifras internas, gracias a su amplia oferta de equipos en sus diferentes modalidades de venta y distribución que incluye la plataforma online. En estos países, están disponibles los equipos de la Serie A, como el Galaxy A33, la nueva familia Galaxy S22 y los plegables Galaxy Z Flip3 y Galaxy Z Fold3.