Llamado a invertir

Además, el jefe del Poder Ejecutivo detalló que para su Gobierno y para el país el rubro aeronáutico es una prioridad, por lo que se ha modernizado y avanzado en los procesos de migración para llevar a Honduras a un peldaño más alto dentro de este rubro.

“La aviación civil para nosotros los hondureños es una prioridad, un eje estratégico sumamente importante, y hoy les digo a las líneas aéreas y a quienes se relacionan con este rubro que tenemos un sistema de migración de los más avanzados de la región y pronto estaremos entregando a nuestros compatriotas los nuevos pasaportes electrónicos”, informó.

“Esta es una tierra de oportunidades. Aprovechen e inviertan pronto en Honduras, no se vayan a quedar fuera de estas oportunidades, decidimos pasar una ley de incentivo a las líneas aéreas de bajo costo como una estrategia para competir con las otras líneas aéreas y aquí en Honduras, después de la seguridad, el pasajero debe decidir dónde debe viajar y cómo debe viajar”, detalló.

El 8 de julio pasado, el vicepresidente regional de la IATA, Peter Cerdá, afirmó que con la aprobación de la nueva ley de pasajes baratos “Honduras da un paso firme hacia el reconocimiento del importante papel que desempeña la aviación en la recuperación económica”.

Scroll al inicio