Lorenzo Sauceda Cálix: “CONATEL necesita inversión económica, capacitación y tecnología para revivirla”

El comisionado presidente de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), Lorenzo Sauceda Cálix, se ha pronunciado acerca del estado crítico en el que se encontró la estatal luego del descuido de gobiernos anteriores, por lo que es del pensar que la institución si se puede salvar, pero para ellos, se necesita inversión económica, capacitación y tecnología para revivirla”

“CONATEL pudo y puede percibir muchos más recursos que ayudarían a  las finanzas del Estado para proyectos sin embargo ha habido un descuido y un bajón, se ha estado trabajando por inercia a lo que salga y eso es lo que estoy tratando de mejorar con creatividad, con iniciativa, motivando a todos los empleados de los distintos niveles pero necesitamos inversión, si a CONATEL no se le invierte, no se le apoya financiera y tecnológicamente también vamos a caer en poco tiempo en una situación lamentable”, comenzó.

Para Sauceda Cálix, la estatal necesita estar dotada de tecnología y personal capacitado y sobre todo, modernizar la manera de trabajar, ya que incluso denunció que a pesar del mundo tecnológico que se vive hoy en día, en CONATEL aún se trabaja con telégrafos, algo que en el país ya no se usa y afirma que tenemos al menos 26 años de retraso.

Leer también:Lorenzo Sauceda Cálix: “Se debe comenzar a combatir la delincuencia regulando los chips por llamadas”

“Necesitamos inversión económica, capacitación, necesitamos dotar a CONATEL de equipos tecnológicos actualizados, la ley de CONATEL data de 1995 en la cual se habla del telégrafo y no se habla de internet, hay que sacar cuenta, el mundo de la tecnología ha avanzado 26 años, es inimaginable, y nosotros estamos muy rezagados para estar a tono como ente regulador, que le da seguimiento como ente que administra”, dijo.

Asimismo, añadió: “Hay que cambiar la ley marco de telecomunicaciones, la última vez que se le hizo inversión a CONATEL fue en el gobierno del expresidente Zelaya, la capacidad que tiene CONATEL de controlar el espectro a control remoto en tiempo real es el circuito de Tegucigalpa, no sabemos que pasa en Santa Lucía, si hay un problema en Intibucá, hay que ir a una gira y hay que gastar viáticos, renta de vehículo y venimos y regresamos y la gente sigue haciendo lo mismo, por lo que es urgente”.

Según el funcionario, CONATEL está declarado en situación de emergencia pero afirma que no está aún en coma, pero advierte que si no se le pone atención CONATEL va a ir en caída libre, lo que es delicado porque es un ente importante hasta de punto de vista de estrategia y seguridad nacional, pero deja claro que si a CONATEL se le inyectan recursos y lo actualizan, llegando a la modernización, y la ley se lleva los niveles o por lo menos muy cerca de la tecnología, “se van a generar recursos”

Leer también:Jack Uriarte: “Luis Redondo antes hasta lloraba de indignación y ahora ni siquiera tiene palabra”

“Hay que cambiarle el chip a los colaboradores y ya lo estamos logrando porque no hemos podido cambiar personal por falta de recursos, casi todos los días vienen compañeros de Libre porque tienen derecho y tienen razón y uno se siente apenado, con cierta incapacidad, porque no se les puede responder de forma correcta pero esperamos que el próximo año podamos contar con recursos y podamos apoyar a nuestros camaradas y compañeros del Partido Libre que han luchado y que también son ciudadanos y tienen derecho a laborar”, dijo.

Para Lorenzo Sauceda, CONATEL necesita urgentemente regionales, así como era antes donde incluso, se tenía una estación en San Pedro Sula, pero afirma que “la dejaron morir a propósito”, igual que la estación de Lepaterique y Chiminique en Tegucigalpa que dejaron que decayera, donde lamenta que “sólo hay una antenita” que ayuda a vigilar a control remoto y en tiempo real el circuito de Tegucigalpa”.

“Tenemos tres impuestos, el impuesto que se paga por sobre la renta, los impuestos sobre venta que eso lo maneja la SAR pero aquí CONATEL genera mucho dinero por los trámites que hace por licencias que otorga, no estamos dando frecuencias, este año vamos a andar por los L.800 millones pero si a CONATEL por inercia se le invierte, nosotros duplicamos con facilidad a parte que hay un fondo FITT que se le llama Fondo de Inversión para las Tecnologías de las Telecomunicaciones que es el 1% establecido en una norma, la ley que pagan los operadores para proyectos de inversión en el asunto de las telecomunicaciones”, agregó.

Cálix además, comentó que la ministra de Finanzas, Rixi Moncada está comprometida con el país y conoce la situación ya que se le presentó el proyecto por lo que ya se está estudiando de donde saldrían los fondos para llevar a cabo dicha operación.

“Necesitamos inversión, no gastos, por eso garantizamos que con un poco de inversión, CONATEL duplica lo que se le invierta”, agregó.

Scroll al inicio