

Ha llegado el momento de despedirnos de las listas. Como cada año, los dramas cierran nuestro ciclo seriéfilo por todo lo alto. Esa gran serie, con un poco largas, que no nos cansaremos de recomendar a nuestros amigos y conocidos. Porque, aunque decimos muy a la ligera «tienes que ver esta serie», con las diez de esta lista os lo decimos de verdad. Si no lo habéis hecho hasta ahora, aprovechad 2022 para hacerlo, porque no os van a defraudar.
Eso sí, cada vez es mucho más difícil elegir qué diez series entran en la lista, porque tenemos la suerte de haber podido disfrutar series muy buenas este año. Por eso, debemos mencionar con honores algunos dramas que no han pasado el corte por falta de un ranking superior. Como la veteran series El cuento de la criada, que ha conseguido resarcirse con su cuarta temporada; novedades como El loto blanco, cuyo resort ha sido una delicia para ver sufrir a todos esos privilegiados; La casa de Papel se ha despedido por todo lo alto como el gran fenómeno de masas que se ha conseguido ser; El ferrocarril subterráneo, que nuestro ha hecho sufrir demasiado; e incluido Loki, que ha mantenido el listón tan alto que había establecido WandaVision en el universo marvelita.
Y sin alargarlo más, aquí os dejamos con los 10 mejores dramas de 2021:
diez. El juego del calamar (Netflix)
CONTENIDOS DE LA PAGINA
El gran fenómeno del año es cuela en la lista de lo mejor por los pelos. Y probablemente no hubo generado tanto ruido, quizás no pasase el corte. La serie es una historia maintenida que feignee ser una crítica social al estilo de Parasitos pero que se queda diluida porque lo único que queríamos ver eran los originales formas de matar a los participantes. De hecho, los juegos se comen tanto metraje que casi no cuentan nada sobre el grupo de privilegiados o sobre la investigación policial. Como fuente de merchandising sin duda es el ganador.
9. Misa del gallo (Netflix)
Misa del gallo a venido ha confirmado que Mike Flanagan está todo un activo en Netflix. Después de sus dos series anteriores, la tocaba ratificarse huirá de la franquicia de las casas del terror que ha creado, y ha conseguido hacerlo con una plagada serie de referencias bíblicas y personajes memorables. Una amenaza demoniaca, a pequeño pueblo aislado en una isla y alguno de sus actores fethe han sido los Ingredientes de este más que decente drama. Quizás ha pecado de creerse más profunda de lo que realmente es, y muchas veces decir más palabras no es sinónimo de decir más cosas. Aun asi, es agradable ver que Netflix puede seguir dándonos alegrías después de tanto fiasco.
8. Acusación: American Crime Story (FX)
La serie que más alegrías da últimamente a Ryan Murphy es sin duda alguna Historia del crimen estadounidense. Hemos tenido que espera tres anos y medio desde Versace, pero la espera ha merecido al pena. El mayor escándalo político de Estados Unidos es el centro de esta tercera temporada de la serie. La aventura de Bill Clinton con su becaria Monica Lewinsky a relucir los trapos sucios del matrimonio pero sobre todo los de una joven que vio cómo los medios y los voraces políticos convertían su vida en un infierno. Gorro de feldsteinReserva inteligente) está maravillosa como Monica y Sarah Paulson vuelve a mostrar su versatilidad interpretando a Linda Tripp, uno de los personajes del año.
siete. Esotérico (Netflix)
Ambientada en el universo del videojuego League of Legends, Esotérico Se ha convertido en una de las series con mejor crítica de la historia de Netflix. La lucha entre las ciudades de Piltover y Zaun destapan una gran lucha de clases. El privilegio contra la pobreza. Una guerra that pondrá a prueba a Vin y su pandilla while batallan uno a uno los obstáculos con los que se enfrentan. Los halagos a la calidad de los dibujos son una constante cuando hablas de la serie.
6. Invencible (video principal)
De la cabeza que creó el universo Los muertos vivientes, llegó a Prime Video una historia animada muy gamberra sobre unos superheroes bastante bestias. Parece que la plataforma (con éxitos como Los chicos) ha encontrado en la violencia más bestia la forma de sacar partido a un mercado tan potente como es el de los héroes. La historia de Invencible sigue las aventuras de un grupo sustituto de héroes que deben saltar en la primera línea del acorazado después del cual los grandes superhéroes sufrieron un grave ataque. Tras las voces de la serie, un montón de caras conocidas del universo zombie como Steve Yeun, Khray Payton o Ross Marquand, y otros grandes actores como Sandra Oh, JK Simmons o Gillian Jacobs.
5. Pose (FX)
Segunda serie creada por Ryan Murphy en la clasificación, esta con su temporada final. Pose, por todo lo que implica y todo lo que cuenta, merecía un final digno y así ha sido. En apenas siete capítulos, brillantes todos, Steve Canals y Janet Mock como principales responsables de la serie cierran la historia de personajes de una manera muy emocional estos. Una ficción que pasará a la historia por la diversidad de su elenco y por poner el foco en una realidad que estuvo oculta en los bajos fondos de Nueva York y de muchas ciudades.
4. Es un pecado (HBO máx.)
Es un pecado se ha ganado a pulso su posición en las listas por su manera de contar una realidad tan dura como la que vivió en la década de los 80-90 por culpa del SIDA. Aunque tuvimos hace unos años El corazon normal, en esta ocasión se cuenta desde una perspectiva más joven y con más color. Una manera más cruda de contar cómo la enfermedad apaga vidas jóvenes y de cómo les marcaba dentro de la sociedad. Personajes como el adorable Colin o como la incombustible Jill han conseguido hacerse un hueco en nuestros corazones para siempre.
3. Yegua de Easttown (HBO)
Hay importantes empezamos con los puestos. El tercer puesto es para Yegua de Easttown. Una serie en la that the detective Mare Sheehan (Kate Winslet) debe hacerse cargo de la investigación de varios asesinatos mientras su credibilidad como profesional se ve cuestionada por todo el pueblo por no haber podido solucionar su anterior gran caso de la hijaparición de una de sus amigas del instituto. Su complicada vida familiar, los rumors that se ciernen sobre ella y la llegada de su nuevo compañero Colin Zabel (Evan Peters) some son of los conflictos that debe afrontar Sheehan. Una historia muy real que nos recuerda un poco a Objetos afilados, otra de la gran miniserie de HBO de los últimos años.
2. Señora de la limpieza (Netflix)
Señora de la limpieza ha sido bedecida por la suerte de Gambito de Dama. Una serie que se suponía que iba a pasar sin pena ni gloria por la plataforma pero que poco a poco se ha ido colando en las casas de milones de personas. Señora de la limpieza ha sido una de las que han tenido plaza fija en los Top 10 de Netflix durante meses, y con toda la razón. Alex (Margaret Qualley, Fosse / Verdon) huye de su marido abuseivo con su hija pequeña y con lo puesto. Un relato muy duro sobre la violencia doméstica y lo difícil que tienen las mujeres que consiguen reunir el valor suficiente para decir NO y poder rehacer su vida con un mínimo de dignidad. Un tipo de violencia doméstica menos visible que los golpes pero que necesita toda la exposición que podamos darle, quizás con mayor impulso en nuestro país gracias al documental de Rocío Carrasco y que sin duda nos exige seguir dando un altavoz a las voces menos fuertes.
1. Sucesión (HBO)
Quién mejor que los Roy, que viven por y para estar en lo más alto, para cerrar esta lista y todas las que hagan falta. Los tejemanejes de la familia con más cuervos de la televisión nos han tenido en vilo de principio a fin, con una segunda mitad de temporada digna de enmarcar. No cansamos de sus idas y venidas, de sus traiciones y puñaladas traperas. El final ha dejado a los hijos del magnate en la cuerda floja ya nosotros aplaudiendo hasta dolernos las manos ante ese giro inesperado que no deja, una vez más, con el corazón en la mano hasta la siguiente entrega. ¿Vosotros creéis que es una comedia o un drama? Nosotros, ya lo veis, creemos que lo son todo.
.