
Cómo ha cambiado la situación en la Liga y en sus clubes respecto a la posibilidad de poder contar con la presencia de un porcentaje de público en sus estadios para el final de la presente temporada 2019-2020.
El pasado 23 de junio os contamos en este periódico que en el seno de la patronal estaban convencidos que, con motivo de la llegada del mes de julio, podría permitirse la entrada de público en los estadios de fútbol para poder disfrutar de las últimas jornadas de Primera y Segunda división.
Hasta el punto que desde la Liga se había elaborado un protocolo de acceso a los estadios. Documento del cual dimos constancia hace ahora justo una semana. Un protocolo que sólo estaba pendiente de aprobación por parte de la Comisión Delegada de laliga y su posterior presentación para ratificación a los 42 clubes del fútbol profesional.
Sin embargo los rebrotes de la pandemia que llevan produciéndose desde la semana pasada además de la cancelación de algunas pruebas deportivas, llevaron al CSD a tener que volver a analizar con detenimiento la situación. Análisis del cual volvió a tomar presencia la tesis defendida desde el principio de impedir el acceso del público a los estadios de fútbol en lo que resta de la temporada actual. Situación de la cual dimos también constancia el pasado jueves 25 de junio.
No olvidemos además que es el CSD quien tiene las competencias en materia de público conforme establece el Real Decreto del pasado 9 de junio de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis. El punto dos del artículo 15 dice lo siguiente textualmente:
«En el caso de la Liga de Fútbol Profesional y la Liga ACB de baloncesto, la administración competente para la aplicación de lo dispuesto en el apartado anterior será el Consejo Superior de Deportes, previa consulta al organizador de la competición, al Ministerio de Sanidad y a las Comunidades Autónomas. Las decisiones adoptadas por dicho órgano atenderán de manera prioritaria a las circunstancias sanitarias así como a la necesidad de proteger tanto a los deportistas como a los ciudadanos asistentes a las actividades y competiciones deportivas».
Hasta el punto que, a día de hoy, la gran mayoría de los clubes y la propia Liga han asumido este escenario para lo que resta de temporada. De hecho es un tema que apenas ya se trató en la última reunión semanal de la Comisión Delegada de la Liga. Cita donde se expuso con detalle e nuevo escenario que tendrá en el futuro la OTT de la Liga una vez que, y tras el Pacto de Viana junto a la RFEF y el CSD, ya no será el vehículo de transmisión de contenidos de los deportes minoritarios como venía siendo hasta ahora.
.