Lucky Medina: “Estoy a favor del trabajo pero no de la contaminación al Lago de Yojoa”

El ministro de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), Lucky Medina, se ha pronunciado acerca de la situación que se vive en el Lago de Yojoa donde hace unas semanas se ordenó demoler los muelles que estaban a la orilla de dicho recurso natural, esto por la contaminación que estos provocaban y ha manifestado que si está a favor del trabajo, pero no dañando el medio ambiente.

“El Lago de Yojoa es el área más visitada, más fotografiada y más vista por el pueblo hondureño a diario en el país, hay algunas cosas que se ven desde la carretera y hay algunas cosas que se ven desde donde nos detenemos a comer, hay una cultura gastronómica ahí, lo que no apoyamos es la sobre explotación del agua”, comenzó.

Medina manifestó que han dado un ultimátum y un plazo de salida a empresas que producen y crían tilapia a nivel industrial dentro del espejo del Lago de Yojoa quienes tienen hasta el mes de julio para salirse y deben hacer una salida progresiva a quienes les han presentado dos opciones para pasarse, una es la represa de El Cajón, y la otra es la Represa Río Lindo.

Leer también:Lucky Medina: “Logramos quitarle a Banco Atlántida 14 subcuencas de las que se habían apoderado”

“Entran todos los días más de 50 toneladas diarias de concentrado para producir tilapia al Lago de Yojoa más de 50 mil libras de concentrado, son partículas pequeñas y por la dinámica en las represas, el agua se está moviendo pero en el Lago que es natural y que la principal acción que comenzó a destruir el lago es una decisión tomada hace 60 años que fue cerrar la salida natural del Lago de Yojoa y eso cuesta muchísimo daño porque le cuesta depurarse o limpiarse al lago y a partir de ahí hubo actividades de sobreexplotación”, siguió Lucky.

Para el funcionario, al construir la carretera a Santa Bárbara cerraron la salida natural, por lo que el Lago drena hacia el Río Gualcarque, al cual debe pararse la explotación del agua ya que con estas decenas de miles de libras que ingresan todos los días al espejo de agua del Lago de Yojoa luego se da regulación de minería y está la toma de datos científicos de la época de invierno.

“Ya está instalado el Batallón Verde  con más de 600 efectivos que tienen incidencia sobre el Lago de Yojoa, diferentes patrullajes y además accedimos a un fondo del BCIE participamos, eran 20 proyectos, éramos siete países y el ganador fue el proyecto para rescatar el Lago de Yojoa con la asistencia técnica es un millón de dólares para ser ejecutado en los próximos 18 meses los cuales serán de asistencia técnica de la revisión de las condiciones actuales del Lago y establecer centro de investigación, buscaremos la recuperación del caudal ecológico otra vez para Río Gualcarque”, siguió.

Asimismo, Medina agregó: “Ya comenzamos a retirar varias toneladas de basura del Lago de Yojoa, en este momento tenemos cerca de 60 mil libras de basura que hemos retirado y algunas plantas invasoras como el delirio acuático, la lechuga acuática que estaba en esa zona y nos sirve como fertilizante para los viveros que tenemos en esa zona próximamente estaremos mostrando el riesgo que corre el país al no rescatar su único lago natural”.

Scroll al inicio