Luis Javier Santos: “Es necesario que venga la CICIH, pero derogando los artículos que sirven de obstáculos”

Este día el titular de la Unidad Fiscal Especializada contra Redes de Corrupción (UFERCO), Luis Javier Santos, se refirió en nuestra sección “La Entrevista” acerca de la inminente llegada de la Comisión Internacional Contra la Corrupción en Impunidad en Honduras (CICIH), y ha manifestado que dicha comisión es necesaria en el país, pero que el Congreso Nacional debe derogar los artículos que intervienen para llevar justicia en el país.

“Pueden venir 50 CICIHS, pero si tenemos los obstáculos legales es imposible, ¿cómo vamos a acceder a información financiera si hay un decreto que dice que no podemos acceder a información financiera? Hay que derogarlo, y además de derogarlo, establecer un tiempo para que los bancos nos entreguen información, porque ellos si tienen la información, lo que no tienen ellos es el fundamento legal para poderlo entregar porque los mismos políticos se lo han impuesto”, comenzó.

Además, Santos comentó que es muy necesaria que la CICIH esté en nuestro país pero comentó que en su llegada, la UFERCO no podría intervenir en investigaciones, pero dejó claro que cuando tengan que intervenir lo harán, ya que de no manifestarse, desarticularían la unidad alegando que ya no es funcional.

Leer también:Tomás Zambrano tacha de “Doble moral” a la oposición ante el “pacto de impunidad”

“Es necesario que venga la CICIH, en este momento es la que estaría hablando de temas políticos y no poder intervenir nosotros, pero lo que pasa es que no podemos quedar callados ante las situaciones que pasan en el país porque si no nos ahogan, si la UFERCO no sale a manifestar lo que realmente sucede, nos ahogan y al final van a terminar desarticulando la unidad o diciendo que no es funcional y que van a poner a otra unidad a manejar eso”

Cabe resaltar, que ya se han llevado a cabo dos sesiones en el Congreso Nacional para la llegada de la CICIH, y la UFERCO está a la espera de la última sesión para que se pueda aprobar este decreto, y así comenzar a investigar los actos de corrupción de los últimos tres gobiernos.

Recordemos que, en su momento, se quiso sancionar al expresidente del Legislativo, Mauricio Oliva, pero ante la amenaza de esto, los mismos diputados de su partido, crearon un decreto para evitar que se realizaran investigaciones en contra de Oliva; por lo que Santos puntualizó que arreglando los problemas judiciales se arregla el país, fortaleciendo el Poder Judicial se acabaría la corrupción, ya que los funcionarios, lo pensarían dos veces para hacer una fechoría.

Scroll al inicio