Hugo Maldonado además tomó la palabra durante el evento para manifestar frente a los más de 400 asistentes a la reunión su solidaridad y respaldo a las comunidades y expresó sentirse muy acogido por todos los habitantes de estas comunidades y les dejó saber que “no están en el olvido", expresó.
El defensor de derechos humanos lamentó que hasta la fecha, se haya ignorado la petición de los pobladores que exigen justicia por la muerte de 10 de sus familiares por ser trabajadores de la minería.
"Necesitamos paz y justicia dentro de las comunidades, porque 10 muertes violentas dentro de los compañeros que han estado haciendo sus esfuerzos y trabajo para poder sostener a sus familias me parece injusto que estén en la impunidad. Como defensores de derechos humanos queremos traer paz y tranquilidad y poder canalizar otros aspectos que puedan fortalecer el desarrollo de las comunidades", explicó.
"El Codeh ha visitado diversos lugares en todo el país que han requerido nuestro apoyo y me parece que visitar estas comunidades es justo y necesario sin necesidad de estar a favor o en contra de ningún sector en particular", añadió.
Los habitantes piden paz y desarollo
En Tocoa las comunidades San José de García, La Laguna, Brisas de Corozales y Corrales de Piedra, Cayo Campo, Ceibita Comunidad, Colonia Gracias a Dios y Ceibita Colonia junto a organismos de sociedad civil y un grupo de mujeres que enviudaron tras que sus esposos fueran asesinados por trabajar o apoyar el proyecto minero de la zona, han conformado el Comité por la Paz y el Desarrollo de Tocoa, con el fin de exigir el respeto a sus derechos humanos, libertad de trabajo, desarrollo y justicia por las muertes violentas de sus familiares.
En el mes de febrero y marzo realizaron diversas reuniones con organismos internacionales de derechos humanos y embajadas de diferentes países como Estados Unidos para expresar su necesidad de apoyo y seguridad en la zona.
Los pobladores afirman que desde la llegada de la empresa minera a su zona han tenido acceso a oportunidades de trabajo, además de apoyo en la construcción de escuelas, puentes, obras sanitarias, brigadas, donaciones de útiles escolares y apertura de una calle de acceso a las comunidades que por décadas estaban incomunicadas.
Además, han denunciado la persecución de parte de personas violentas a quienes denominan falsos ambientalistas que los atacan e intimidan por estar a favor del desarrollo de la minería responsable en su sector.
"Los pobladores de estas comunidades están a favor de este proyecto y se entiende y debe respetar su decisión, porque ellos ven el desarrollo. No solamente ha existido crecimiento económico para Tocoa sino que mejora de calidad de vida para ellos y eso es desarrollo que antes no tenían y no quieren perder", dijo Lorena Reyes, representante del sector universitario de Tocoa.