Una de las máximas autoridades científicas en Colombia y Latinoamérica, Manuel Elkin Patarroyo considera que, los protocolos de la Organización Mundial de la Salud, no sirven de nada y detalla lo que sí se debe hacer, “primero que todo hay que cambiar el régimen alimenticio, crear una nueva cultura saludable y consumir abundantes productos alcalinos; como limón, naranja, mandarina, guayaba, toronja, ajo, jengibre, té, manzanas y todo tipo de frutos cítricos que contengan antioxidantes”. Y Patarroyo recomienda no consumir alimentos procesados, harinas, perros calientes, refrescos, dulces, pizzas, embutidos, empaquetados altos en sodio, dulces en su totalidad y en general carbohidratos simples o frituras de todo tipo.
Además de mantener el ánimo siempre arriba y ser muy fuertes psicológicamente, sin miedos ni temores; pero actuando siempre con responsabilidad siendo conscientes de la realidad. Por otro lado, las madres que están criando, deben dar leche materna a sus hijos, porque esta desaparece y elimina el virus, según Manuel.
Asimismo, advirtió que, el país y el mundo no se pueden cruzar de brazos y paralizar o hacerse sedentarios. “Yo con más de ochenta años de edad diariamente salgo a las clínicas y hospitales a visitar a los contagiados por el virus”.
Manuel Elkin asegura que existen formas de evitar el contagio llevando un estilo de vida saludable, “hagan ejercicio todas las mañanas, cosas que pongan en funcionamiento el torrente sanguíneo. Consuman frutas, verduras y proteínas, tome el sol en las mañanas, mínimo diez minutos y tome 10 vasos de agua al día” detalló.
Lea también: Dra. Nora Maradiaga: “La irresponsabilidad de población en playas y restaurantes traerá consecuencias”
¿Por qué muere la gente?
Muere porque tiene las defensas muy bajas, tienen una mala y desbalanceada alimentación, que los deja débiles y otros porque presentan determinadas afectaciones en su salud, principalmente los niños y adultos mayores.
Por lo que recomienda que se debe aprender a vivir con el virus ya que con el paso del tiempo el cuerpo humano se vuelve inmune al virus según las investigaciones de Manuel. Sin embargo, no descarta usar cubrebocas, lavado de manos, uso de antibacteriales y sana distancia.