Mario habló de los próximos planes que hay para Rompiendo Cadenas donde buscan ahora Su propio canal

¿Cuál es el enfoque que viene ahora para Rompiendo Cadenas?

“Hacer una reingeniería, ya lo hicimos, hicimos un FODA, para saber cuáles son Fortaleza, Oportunidades, Debilidades y Amenazas que tenemos como empresa ya constituida ya que estamos legalizados como empresa, lo que viene primero es seleccionar un buen equipo de personas para que acuerpen el espacio de noticias para Rompiendo Cadenas”.

“Luego pensar en la parte empresarial y hacer alianzas estratégicas con algunas empresas de Honduras, ya tenemos claros cual es la visión y la misión y contactarnos con empresas de cable para que nos den en un futuro la oportunidad de fundar el canal, a nivel de familia están respaldando este proyecto para llevar a cabo este sueño”, contó.

¿Cómo se siente luego de tantos años y ver que su noticiero ha sido un éxito?

“No quiero perder nunca la humildad, le he pedido a Dios que nunca me enferme el éxito, me siento satisfecho porque hasta hoy tengo mucha credibilidad, la población tiene un buen concepto de mi persona, me consideran sincero y honesto en el occidente del país pero ya sea críticas o halagos los tomo con humildad para no perder el origen”.

Para finalizar, Mario quizo dejar un mensaje para todos aquellos que estudian o periodismo o se desarrollan ya en esta noble carrera para que puedan ejercer con responsabilidad y veracidad dicha carrera que no es para hacerse rico si no para llevarle la verdad al pueblo y ayudarlo siempre que se pueda.

¿Cuál sería su mensaje final para las generaciones en el occidente del país que sueñan seguir sus pasos en el periodismo?

“Primero perseverancia, sinceridad, que no pierdan la fe, siempre vendrán tiempos mejores siempre hay que tener AMP, actitud con mente positiva, si van a elegir la carrera de periodismo la elijan por vocación no por dinero, somos el cuarto poder, si nos damos a respetar la sociedad nos verá como personas ejemplares, pedirle a la empresa privada que apoyen al periodismo honesto y de desarrollo, observamos en Honduras los señalamientos en el país porque muchos periodistas son señalados por el pueblo por no decir la verdad, debemos promover la honestidad y la transparencia, Honduras va cambiar y será un país desarrollado siempre y cuando cada uno le aportemos lo mejor para el país, romper cadenas es romper paradigmas”, cerró.

Felicitamos a Mario Humberto Orellana y su noticiero “Rompiendo Cadenas”, y deseamos sigan los éxitos desde el occidente del país.

Scroll al inicio