El empresario y publicista, Mario “Chano” Rivera, sabe los puntos claros y la ruta que debe llevar un “Gran Plebiscito”, el cual según su postura y sus explicaciones, sería un gran alivio para todos los hondureños, ya que la ejecución de este, ayudaría a poder rectificar los rumbos del gobierno en turno cuando no se va por la dirección correcta, y la participación ciudadana, se vería reflejada en las urnas donde se escuchará el clamor de sus peticiones y se harán cumplir.
Según Rivera, aquellas cosas que por años han aquejado al pueblo sin pedirles su opinión, hoy pueden cambiar, y de una vez por todas, sería el Soberano, quien tendría las riendas de un país que hace mucho clama por ser escuchado, y cada una de sus peticiones más importantes serían llevadas a una consulta popular para que se pueda decidir sobre determinado tema que sea crucial para el país.
Leer también:Mario “Chano” Rivera, afirma que el Plebiscito que propone “no es la cuarta urna ni la constituyente de Mel Zelaya”
“Conozco la política hondureña y la política exterior y hoy viendo eso y estudiando a otros países, encuentro eso del Plebiscito que nos permite a los hondureños, cambiar la forma de vivir a través del Gran Plebiscito porque obligas al gobierno a que tome decisiones que no toman, a rectificar rumbos que van mal, por ejemplo, meter al ejercito a los cuarteles y no a las calles, con el plebiscito podes cambiar cosas, en seguridad, educación, empleo, en todo por lo que le sirve de ayuda al gobierno”, comentó.
Asimismo, Rivera, comentó que la “democracia no tiene costo”, más cuando se trata de escuchar las exigencias del pueblo, pero que en caso de “invertir dinero en un plebiscito”, será un gasto mínimo, considerando que muchas veces en las elecciones en el país, se roban millonarias cantidades sin encontrar un resultado concreto y veraz.
“El Plebiscito es una elección como cualquiera, pero la democracia no tiene costo, probablemente unos L.200 millones, así cuestan las elecciones pero esto no es nada comparado con lo que se roban, el plebiscito no es cada año, esto se da sólo cuando lo convoca el pueblo, la presidenta, o los diputados, si pasa el Congreso Nacional, la respuesta es Si o No, y si es Si inmediatamente se debe cumplir en Ley de la República, vos tenes una papeleta, lo pensas y votas, depende la postura que tengas o sintas”, cerró.