Marlene Alvarenga califica gestión de las FFAA en elecciones como una vergüenza internacional

A raíz de los recientes acontecimientos en las elecciones primarias, la exdiputada Marlene Alvarenga no dudó en calificar de "desastre" y "vergüenza internacional" la intervención de las Fuerzas Armadas en el proceso. En este contexto, Alvarenga aprovechó una entrevista para expresar su profundo descontento con las acciones de los militares, señalando las graves implicaciones que estas tuvieron sobre la credibilidad de las instituciones del país.

A pesar de reconocer que el Consejo Nacional Electoral (CNE) tiene sus propias falencias, Alvarenga destacó que lo que más le causó indignación fue el rol del general Roosevelt Hernández, a quien acusó de politizar una institución que debería ser apolítica. "Nunca había visto que un general politizara tanto una institución. La Constitución, en su artículo 272, es clara en cuanto a la función que deben cumplir las Fuerzas Armadas, y no es esa", señaló.

Alvarenga también cuestionó la actitud de Hernández al "olvidar" su pertenencia al Partido Libertad y Refundación (Libre), al señalar que, a pesar de haberse distanciado de la organización, sus acciones siguen arrastrando a la institución militar hacia la política. "Se pudrió la imagen de Libre, pero lo que no se debe olvidar es que el daño a la credibilidad de las Fuerzas Armadas será mucho más difícil de recuperar", afirmó.

TAMBIÉN PUEDES LEER:ASISTIR AL TEATRO PODRÍA REDUCIR HASTA UN 50% EL RIESGO DE DEPRESIÓN EN ADULTOS MAYORES

Con un tono crítico, la exdiputada remarcó la gravedad de la situación y advirtió que la pérdida de confianza en las Fuerzas Armadas podría tener repercusiones de largo alcance para el país. "Recuperar esta credibilidad va a costar el mundo", concluyó Alvarenga, dejando en claro su preocupación por el futuro político de Honduras.

La polémica se mantiene vigente, mientras los ciudadanos y expertos siguen debatiendo el papel de las Fuerzas Armadas en el proceso electoral y la posible politización de las instituciones en un contexto donde la imparcialidad debería prevalecer.

Scroll al inicio