Más de 4.000 millones de lempiras se gastaron en 4,398 candidatos en las elecciones hondureñas

El gerente de políticas económicas del Consejo Hondureño de la Empresa Privada Santiago Herrera, presentó en las últimas horas un informe detallado sobre los gastos generados en las elecciones pasadas del 28 de noviembre.

El informe total muestra que el gasto del montaje y realización del proceso electoral, ascendió a un monto de 4.398 millones de lempiras, pero ahora surge una inquietud: ¿En qué se gastó tanta cantidad de dinero y como fue distribuido para realizar en tiempo y forma el proceso electoral?

Según el informe, “los candidatos que participaron a los diferentes cargos de elección popular ascendieron a la cantidad de 7.818 aspirantes”.

Además, el boletín económico mensual del COHEP, señala que “la cifra invertida en la realización de las elecciones generales tuvo un costo de 4.273 millones de lempiras, mientras que el financiamiento público o deuda política ascendió a la cifra de 125 millones. Esto significa que por cada uno de los 7.818 candidatos que participaron, el Estado invirtió la cantidad de 562.573 lempiras y los candidatos efectuaron un gasto para sus campañas políticas el total de 146 millones y además de esto se utilizó la muestra de diez televisoras, cuatro difusoras de radio y dos redes sociales”, detalló el informe.

“Estos datos, son reveladores de lo que cuesta la democracia, si bien ese es el costo, es importantísimo para el país, para garantizar un clima de confianza y certidumbre para la inversión, la generación de empleo y el mejoramiento de la calidad de vida del hondureño”, cerró Herrera.

Muchos candidatos lograron su objetivo y salieron beneficiados por el voto de confianza por parte de la población y restan pocos días para la declaración oficial del Consejo nacional Electoral que se pretende dar a conocer antes de que finalice el mes de diciembre.

Scroll al inicio