La Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e innovación, realizó el primer encuentro nacional de Investigadores e Investigadoras de Honduras 2022, en el cual participaron 250 investigadores de todo el país, esto, con el propósito de conocer los talentos en hombres y mujeres en ciencia que se desempeñan en los diferentes sectores productivos, académicos y empresariales del país para que así se puedan establecer próximamente, sistemas de incentivos asociados a fondos concursables de investigación, incentivos asociados a régimen fiscales para empresas y personas naturales, que les permitan desarrollar sus carreras profesionales en materia de ciencia y desarrollo tecnológico.
Asimismo, se desarrolló la entrega de reconocimientos y clausura de graduación de los jóvenes participantes en la primera edición del programa Investigadores junior cuyo donde en cuyo evento también se efectuó la socialización sobre la reforma a la ley de promoción de la ciencia, tecnología e innovación de Honduras.
Leer también:IHTT advierte a transportistas: si se van a paro les quitaremos las concesiones
La presidenta Xiomara Castro y su Gobierno, es consciente de la importancia que representa la ciencia e investigación en la actualidad para lograr el desarrollo y crecimiento de nuestros pueblos en la sociedad. La secretaria de ciencia tecnología e innovación SENACIT, como parte de su rol rector ha conformado el sistema nacional de investigadores e investigadoras, en apoyo a la carrera de personas dedicadas a la investigación, registrando hasta la fecha más de 400 investigadores.
El Dr. Luther Castillo Harry, Titular de la Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, dio a conocer que uno de los principales desafíos de la Secretaria Nacional de Ciencia y Tecnología es lograr que Honduras sea referencia en crecimiento científico, respetando la interdisciplinariedad, transdisciplinariedad, y la multidisciplinariedad de la ciencia y tecnología.
En el evento participaron instituciones públicas y privadas, entre los que destacan universidades, autoridades de gobierno, organizaciones científicas.