Más de 52 países asistirán al Congreso de Avicultura, para compartir los conocimientos a nivel mundial

El Congreso Latinoamericano de Avicultura (OVUM -2022) se llevará a cabo del 6 al 9 de septiembre, en la que asistirán 52 países, y conocerán el presente y futuro de la industria avícola de América Latina. Se realizará en el Centro de Convenciones de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC) en San Pedro Sula.

“Con el OVUM 2022 tenemos la gran oportunidad de que nos podamos actualizar, formar como profesionales y productores, lo más importante es encontrarse con la avicultura del mundo, tener la oportunidad de compartir los conocimientos con grandes exponentes, con personas que son autoridad en los temas que vamos a abarcar”, aseguró Sergio Castro, coordinador del Comité Técnico Científico del OVUM 2022.

En el desarrollo de la jornada, habrá charlas magistrales, mesas redondas con especialistas de la industria de todo el mundo, así como talleres prácticos. Por su parte, el también coordinador Herman Fernández, informó que “hemos trabajado con todo un equipo técnico, científico y multidisciplinario para realizar un programa científico dinámico y versátil.

También vea: ¡Rescatando la cultura hondureña! Grupo Premier celebra el día internacional de los pueblos indígenas

Así mismo, Fernández agregó que “tendremos el conocimiento aplicado mediante tres talleres prácticos con temáticas como la influencia aviar, pues el tema de las enfermedades es una amenaza constante para la industria”. Se estudiarán importantes temas, como es las tendencias de la industria avícola, el bienestar animal, la producción libre de antibióticos y la sostenibilidad de la producción.

Scroll al inicio