La problemática de los hospitales móviles ha ido en aumento cada vez más en diferentes ciudades del país, ahora han entrado en controversia con la Empresa Energía Honduras, ya que estos han comunicado que los encargados de estos centros asistenciales instalaron transformadores sin autorización legal, añadiendo la enorme deuda que tienen hacía la EEH y el mismo estado de Honduras.
En dicho comunicado se expresa que “Se encontraron dos transformadores adicionales instalados, uno de 25 kVA y otro de 37.5 kVA, mismos que no existían en el predio en mayo de 2021 cuando se instaló inicialmente la medición por parte de EEH; sin embargo, el consumo está siendo registrado por el medidor No. 20844029. Lo anterior implica que se realizó un aumento de potencia no autorizado, incumpliendo lo establecido en el artículo 11 del Reglamento del Servicio Eléctrico de Distribución”.
Léase también: Comayagua | El Aeropuerto Internacional de Palmerola realiza la donación de 100 kits escolares
Por lo tanto, el medidor está registrando la energía consumida por la Sala Materna, el transformador trifásico que suministra la energía al hospital móvil (sin uso) y el banco de transformadores que suministra la energía del triaje y el estacionamiento del Hospital Regional de Atlántida.
En el comunicado EEH dió a conocer la deuda del resto de los hospitales móviles del país, alcanzando casi los más de ocho millones de lempiras. Ante esto la Empresa Energía Honduras afirma que al ser centros asistenciales para la población no pueden cortar el suministro de luz.
Léase también: Estadounidenses son claros, lo que les interesa son “las extradiciones por narcotráfico”
Es importante señalar que el ministro de salud, José Manuel Mateu recalcó que no hay dinero en la institución para saldar la enorme deuda energética y afirma que dio la orden de “no pagar lo que no gastamos”.