A pesar de que la educación ha tenido pequeños cambios en Honduras, aún se sigue con la reprobación y deserción estudiantil, donde los estudiantes reprueban o no culminando sus estudios.
Según datos de la Secretaría de Educación, hasta la fecha del 8 de diciembre de 2023, más de 85,000 estudiantes de básica y media reprobaron el año en curso.
Seguidamente 54,585 estudiantes abandonaron las aulas de clases antes de finalizar su año escolar.
Pero, ¿cuál es la razón esta deserción?, según información, uno de los principales descuidos en los estudiantes es el desempleo, ya que, debido a ello, ellos tienen la obligación de trabajar y dejar sus estudios para apoyar a sus padres, esto por responsabilidad u obligación.
Por otro lado, el tema de la pobreza es otro factor que también afecta en la educación estudiantil, ya que la mayoría de padres de familia no pueden pagar una educación digna, o tan siquiera lo más cercano que se pueda a una educación básica.
Según información por parte de Denis Cáceres, director de educación de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), el número de reprobados representa un 4.7% de la matrícula, lo que se considera un total fracaso muy alto.
También se conoce que el 90.4% de los estudiantes reprobados pertenecen a la educación pública, solo en el mes de septiembre reprobaron 19,550 alumnos, en octavo grado más de 15,596 y en décimo grado con 11,429 estudiantes.
Según más datos el 61.3% de los estudiantes reprobados son del sexo masculino y la mayoría son de educación básica.
Por suerte, los estudiantes reprobados tienen una segunda oportunidad llamada “recuperación”, la cual se estará realizando en las primeras semanas del mes de febrero del 2024.
A pesar de los grandes esfuerzos que ha hecho la Secretaría de Educación en mejorar la calidad de vida de los estudiantes y sobretodo tratar de que los índices de inteligencia suban, la educación se ha mantenido en niveles neutros, ya que es complicado llevar una educación en total desarrollo.