Algunos la llaman la nueva Silicon Valley. El alcalde de la ciudad de Miami insiste en que no es así. “Esto no es la nueva California, ni la nueva Nueva York. Miami es Miami y seguirá siéndolo. Pero la Miami que estamos creando hoy recibe de brazos abiertos a las empresas financieras y tecnológicas que se cansaron de que no las valoren en otros estados y las ahoguen en impuestos. Nuestro objetivo es generar empleos bien remunerados para que nuestros hijos y nietos no tengan que irse de Miami buscando buenas oportunidades laborales”, le decía a Infobae Francis Suarez, el alcalde de la ciudad que ha liderado una campaña nacional para atraer nuevas empresas al sur de la Florida.
Si bien Suarez ha estado hablando de la necesidad de incentivar a las empresas de tecnología a que se instalen en Miami por más de una década, el gran momento que atraviesa Miami comenzó dos meses atrás con un mensaje en la red social Twitter, en el que un usuario decía “hagamos de Miami la nueva Silicon Valley”, y el alcalde Suarez respondió “¿Cómo puedo ayudar?”. La respuesta se volvió viral.
Hoy hay más de 25 empresas del sector tecnológico y de las finanzas que mudaron sus centros de operaciones a Miami, generando miles de puestos de trabajo. Y la tendencia continúa. SoftBank está invirtiendo 100 millones de dólares para apoyar a empresas del sector tecnológico que quieran abrir sus oficinas en la ciudad.