La Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO), pidió a través de una solicitud de privación definitiva del dominio de bienes de origen ilícito, la restitución a favor de Honduras de más de 100 millones de lempiras equivalentes a más de cuatro millones de dólares, que, como parte de las Asistencias Jurídicas Internacionales promovidas en el caso de los Hospitales Móviles, le fueron asegurados en el sistema financiero norteamericano a Axel Gamaliel López Guzmán, quien tiene orden de captura con alerta roja internacional y pedido de extradición.
Se trata dinero plenamente ubicado en las cuentas del banco JP Morgan Chase 120056152 de Elmed Medical System Inc, 8844713540 de Elmed / Gammatech International Inc y 60537600 de Vertisa Medical Waste Technology Llc, congelado en coordinación y por orden del Departamento de Justicia de los Estados Unidos y la Corte de Washington D.C., producto de la medida precautoria cautelar de aseguramiento e incautación que impulsó el Ministerio Público el 8 de marzo de 2021.
Estos más de 100 millones de lempiras, según la pretensión fiscal, deben de reintegrarse como patrimonio del Estado al erario público, planteamiento que se fundamenta en la Ley Sobre Privación del Dominio de Bienes de Origen Ilícito y la Convención de las Naciones Unidas Contra la Corrupción (de la que Honduras es signataria).
Como es conocido, Axel López está acusado desde el 8 de abril de 2021 ante el juzgado del circuito anticorrupción junto a los ya condenados Marco Bográn y Alex Moraes, luego que las investigaciones dirigidas por la Unidad Nacional de Apoyo Fiscal (UNAF) develaran que el Estado de Honduras pagó en el año 2020 a la empresa de Axel López más de 47 millones de dólares por la compra de siete hospitales móviles y siete plantas de tratamiento (generadores) , cuyo costo real, conforme a facturas en poder de la Fiscalía, fue de 26 millones 500 mil dólares.
Lea también: Consejero estadounidense responde de manera contundente, ante quejas de Rixi Moncada
Lo anterior, representa que cada hospital junto a su planta de tratamiento tuvo un valor de dos millones 500 mil dólares, existiendo una diferencia de aproximadamente 21 millones de dólares entre lo pagado por Inversiones Estratégicas de Honduras (INVEST-H) y el verdadero precio, lo que equivaldría a una sobrevaloración de más de 500 millones de lempiras.