Misión de la OMS se despide de Wuhan con varias teorías sobre el virus

“Es solo el comienzo del camino, con mucho trabajo por hacer después de las pistas de nuestros colegas en China. Muy orgulloso de nuestros logros y realista sobre lo que queda". Con estas palabras el zoólogo británico Peter Daszak, miembro de la misión de la OMS, se despide de Wuhan.

 La epidemióloga danesa Thea K. Fischer apuntó a dos teorías preliminares sobre los orígenes del virus: a través de un animal que ejerciera de huésped intermedio hasta los humanos o por medio de algún alimento congelado. Esta última es una teoría que China ha defendido reiteradamente en los últimos meses, a raíz de la detección de restos del virus en algunos productos congelados importados por el gigante asiático. Pekín ha intentado sacudirse la responsabilidad de un posible inicio de la pandemia en su territorio (los primeros casos se detectaron en Wuhan en diciembre de 2019) y ha apuntado a otras posibilidades, mientras que varios países, entre ellos los Estados Unidos de Donald Trump, acusaron con frecuencia a China de la situación sanitaria internacional.

Lea también: Juan Diego propone que Google o Facebook provean de internet a los 18 departamentos a través de Hondutel

Este contexto ha hecho, en palabras de Peter Daszak, que el equipo tuviera que llevar a cabo sus pesquisas en un ambiente muy cargado políticamente. El jefe de la misión, el experto en zoonosis danés Peter Ben Embarek, descartó el martes que el virus se hubiese originado en un laboratorio y consideró la posibilidad de que hubiese llegado a China a través de productos congelados. "Todo continúa señalando a una reserva de este virus, o de un virus similar, en poblaciones de murciélagos", bien en China, en otros países asiáticos o incluso en otras partes, dijo Embarek respecto al origen del SARS-CoV-2. En este sentido, consideró que el rastreo de la pista del virus es aún "un trabajo en curso"

Scroll al inicio