La presidenta de la Asociación de Médicos en Acción, Monserrat Arita, se ha pronunciado ante el tema de las nuevas gabachas que pretende implementar el ministro de Educación, Daniel Sponda en la educación pública del país, y comentó que antes de esto, se debe trabajar en cosas más importantes como la seguridad alimentaria de los niños y no pretender hacer negocio con la educación de los hondureños.
“Las gabachas que pretende establecer el ministro de Educación como parte del uniforme puede prestarse a un gran negocio, y nadie ha ido más allá de eso, cada gabacha va a tener un costo de L.250.00 para el Estado pero todos sabemos que la producción en masa aminora los costos, y esas gabachas lo más que pueden costar son L.100 porque son más de dos millones de estudiantes, estamos hablando de un negocio de L.500 millones que puede dejarle a las personas que se metan a esto”, comentó.
Arita dejó claro que esto dejará a los productores unos L.300 millones de ganancia por lo que esto es un negocio en lo que no se va a favorecer al niño.
“La desnutrición, la pobreza de nuestros niños, la falta de calidez de nuestros niños no la vamos a encontrar con una gabacha, la pobreza no se esconde con una gabacha, aquí queremos estigmatizar a la niñez la reforma educativa va más allá de una gabacha. El gobierno lo que quiere es destruir el sistema educativo que ya está para refundarlo, tienen que enfilar a la reforma educativa pero no con una gabacha”, agregó.
Leer también:Daniel Sponda: “Invertiremos el doble en la educación y generaremos cambios importantes en comparación a otros años"
Además, Arita recalcó que un niño es incapaz de aprender si no tiene su estómago lleno, si no se fortalece el estado nutricional ya que difícilmente va a aprender ya que tenemos en nuestro país, cuatro millones de hondureños viviendo en inseguridad alimentaria entre ellos los niños que sufren violencia fuera y dentro de sus casas.
“Lo primero es la atención integral en salud del niño incluyendo la parte nutricional mejorar la red de infraestructura de las escuelas que eso ya es tarea del Fondo Hondureño de Inversión Social de Honduras y las demás secretarías que puedan ayudar, y hay que actualizar a nuestros maestros para darle unas clases de calidad a los niños”, cerró.