Monserrat Arita afirma que el gremio de Salud está altamente golpeado y los sueldos son deprimentes”

La presidenta de la Asociación de Médicos en Acción, Monserrat Arita, se ha referido al tema de sus colegas médicos y ha manifestado que este gremio está muy golpeado en el país ya que los sueldos son deprimentes y además no se han hecho los nombramientos que deberían haberse hecho hace muchos años.

Para Arita es lamentable que dentro del gremio médico, existan miles de galenos incluso trabajando de taxistas y de manejadores de retroexcavadoras, esto debido a la poca colaboración de la parte gubernamental por años para que estas personas puedan estar al frente de la salud en el país.

“El nombramiento a los médicos tuvo que haberlo dado el gobierno pasado, y si no este gobierno, porque ya hay un decreto que facultaba eso, hay un antes y un después en la historia del gremio médico, inicialmente los médicos ganaban muy poco, luego vino el estatuto del médico ampliado el cual tipificaba en cada uno de sus artículos que cada uno tenía que ganar 12 salarios mínimos aproximadamente que también era un abuso” comenzó Arita.

Según la galena, explicó como cambiaron esa situación y dejaron un salario base, “porque también es injusto que un médico gane de 12 a 15 veces más que un obrero”, por lo que pidió que se estudiara esa conciencia social y se estandarizó el salario del gremio médico aunque no todos tengan este privilegio ya que no son todos los que trabajan con el Estado de Honduras.

Leer también:Dra. Monserrat Arita: “Lo mejor que puede hacer Matheu por el país es renunciar por inoperante, soberbio e inepto"

“Hay médicos desempleados cuando comenzamos la lucha de Médicos en Acción de Honduras teníamos médicos que cuando hicimos el censo trabajaban como operarios de call centers, de retroexcavadoras, trabajaban en cualquier cosa que les saliera, pediatras trabajando de taxistas, y el trabajo no deshonra a nadie, pero no podemos tener compañeros del gremio médico trabajando en esas cosas porque ellos constituyen un capital intelectual remunerado por el pueblo hondureño”, lamentó.

Asimismo, agregó: “La UNAH trabaja con el tributo del pueblo hondureño, con el 6% del total del PIB que se recibe por impuestos, entonces en cada médico que la UNAH ha formado le cuesta al pueblo de L.1 millón 300 mil a L.1 millón 700 mil formarlo como médico, y no voy a tener ese dinero trabajando como taxista, tengo que explotar ese capital intelectual y cuando hablo de explotar no digo que voy a abusar, las necesidades en Salud es pisto aparte, según la OMS, por cada 10 mil habitantes debemos que tener mínimo 23 médicos generales, sin contar especialistas y enfermeras profesionales, entonces no está bien no darle su lugar a los médicos, no está bien darle su lugar al personal de Salud”.

Arita ha comentado como se han lamentado esta situación con sus colegas que no han sido valorados, donde dice dolerle en el alma el hecho que sus compañeros muchos de ellos, no tengan ni que darle de comer a sus hijos.

Leer también:Zipi zape entre diputadas por los peajes de Honduras

“Cuando empezamos la lucha fue algo muy lindo porque pudimos ver que había respaldo por parte de la parte del gremio médico que más sufría que no tenían trabajo, posteriormente por parte de la Coalición de Médicos en Acción, lanzamos una planilla y quisieron que yo la encabezara, nos lanzamos al Colegio Médico de Honduras para poder llevar a cabo todo el plan estratégico que teníamos para abordar y palear el desempleo de los médicos, para poder tener un colegio que en realidad luchara por los derechos de los médicos pero que también hiciera cumplir sus obligaciones y no sólo de pagar la cuota mensual de agremiado, si no de cumplirle al pueblo”, reclamó Arita.

Además la agremiada rechazó el hecho que la doctora Suyapa Figueroa hoy diputada al Congreso Nacional, cuando iba a reelección, haya utilizado estrategias para tratar de denigrar a las personas que formaban parte de su planilla y que al final lograron ganar de forma fraudulenta

“Antes el gremio era de élite ahora sufre mucho sobre todo los desempleados, eran acciones para tratar de callarnos y no les rindió efecto, eso si desistimos de seguir optando a cargos dentro del Colegio, porque yo soy de las que ofrece ayuda una vez pero si usted la rechaza no insisto”, cerró.

Scroll al inicio