En el marco de la aprobación del Presupuesto General de la República 2023 el cual estaría siendo aprobado esta semana, el Director del Instituto Nacional de Estadística, Eugenio Sosa, se ha manifestado este día comentando que de la forma en como se han negociado los votos para la aprobación de estos fondos, sería la misma forma en la que negociarían los magistrados de la nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ).
En las últimas horas, el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, dio a conocer que ya cuentan con los votos necesarios para aprobar dicho presupuesto, este con los votos del Partido Libre, Partido Salvador de Honduras (PSH), Partido Liberal, Partido Anticorrupción y Democracia Cristiana, además del voto independiente de Rolando Barahona que fue expulsado del Partido Nacional.
Ante esto, Sosa comentó que de la forma en como se negociaron los votos para aprobar estos fondos podría ser la misma forma en que se ganen los votos para la elección de la nueva CSJ, la cual se elegiría el próximo 25 de enero, o sea dentro de dos semanas donde aún se negocia con otros partidos para poder conformar el nuevo Poder Judicial.
Leer también:Libre ya tendría los votos para aprobar el Presupuesto General de la República del 2023 este martes
“Ahora toca una etapa de aprendizaje, una nueva forma de construir consensos, donde lo más seguro que tal como está conformado el CN, para varios partidos e incluso diputados y diputadas a nivel personal se reivindican, una serie de principios en el Legislativo, hoy en día les sería inaceptable que todos se vayan a poner de acuerdo en una casa algunos podrían ir pero en el conjunto no”, comenzó el experto en temas de sociología y política.
Asimismo, agregó: “Creo que esto está haciendo estas dificultades de este nuevo aprendizaje de convivencia política y democrática, en un país que viene de una larga historia, una construcción democrática débil y se refleja ahora donde lo que es pluralidad y diversidad política, se convierte en fragmentación y dificultad para construir un consenso, en relación al Presupuesto y la CSJ, lo que me pregunto es si ¿en esa pequeña batalla se está demostrando y convirtiendo el Presupuesto en una primera forma de demostrar como es que hay que negociar con los 15 magistrados, es un tema que vale la pena porque puede estar habiendo algo de esto”.
Cabe resaltar que entre los consensos en los que se ha llegado para conseguir los votos del Partido Liberal, estarían las transferencias municipales, las cuales se aumentaron de un de un 5% a un 6.3%, mientras que para conseguir los 8 de los 10 votos del PSH, se le concedió reforma a la ley de transparencia y contratación del Estado.
TAGS: CSJ Honduras Presupuesto