En recientes declaraciones, el economista Nelson Ávila lanzó fuertes críticas hacia el gobierno actual, señalando que en sus primeros dos años ha fallado en cumplir la mayoría de las promesas de campaña. Ávila expresó que solo se han logrado “dos o tres cosas positivas”, pero que la mayoría de los compromisos quedaron incumplidos. Además, advirtió que el gobierno solo tiene medio año más para corregir el rumbo, ya que el próximo año estará marcado por las elecciones, lo que restará atención a la gestión presidencial.
En su análisis, Ávila destacó que el gobierno inició su propio debilitamiento al no poder resolver el caos en el que se encuentra el país. “La incapacidad en la resolución del caos ha sido evidente tanto en el pasado como en este momento”, afirmó. Según el economista, las estrategias necesarias han sido planteadas en múltiples ocasiones, pero solo se han implementado una o dos, y sin el enfoque adecuado.
Uno de los principales señalamientos fue hacia la política tributaria. Ávila cuestionó la falta de claridad sobre los efectos de la reforma en áreas cruciales como el aumento de ingresos fiscales, la inversión, la inflación y la reducción de la pobreza. Para él, toda política debería responder con precisión a estos desafíos, algo que hasta el momento no ha ocurrido.
Asimismo, criticó la falta de reformas en áreas clave como la política monetaria, crediticia y fiscal, así como en las importaciones y exportaciones. Aunque reconoció que el país podría crecer a una tasa aproximada del 3.5%, subrayó que el verdadero desafío es el desarrollo de la nación, algo que, en su opinión, no se está logrando debido a una visión limitada del gobierno. "En un país como el nuestro, necesitamos más bien mega visiones", concluyó.