El panel de expertos de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos votó unánimemente este martes 26 de octubre, por recomendar el uso de la vacuna Covid de Pfizer en niños de entre 5 y 11 años. Misma que se estaría aplicando en Honduras en los próximos meses.
Por lo anterior, hemos consultado al medico especialista hondureño, Omar Videa, en torno a que cuidados se requiere en los menores de edad antes y durante el proceso de inoculación, “En este momento, se está aplicando la vacuna de la farmacéutica Pfizer a mayores de 12 años, y por los momentos es la única que puede hacerlo, ya que cuenta con la aprobación de los Estados Unidos y otros países para ser aplicada a los infantes”.
Le puede interesar: Serie | Ex Designada acusó a Ebal Díaz de "secuestrar" documentos para encubrir lavado de activos
El médico destacó que, “para el mes de noviembre, Pfizer contará con la aprobación total para producir la vacuna para los niños de 5 años en adelante, y con el esquema completo de dos dosis, y su refuerzo”, por lo cual se prevé que la población infantil hondureña, comience a vacunarse en el 2022.
La vacunación contra el COVID-19 puede ayudar a proteger a su hijo y evitar que se infecte por el COVID-19. Los primeros datos muestran que las vacunas pueden ayudar a evitar que las personas propaguen el COVID-19 a otros. Y además ayudan a evitar que su hijo se enferme gravemente en caso de que se infecte por COVID-19.
Además, Videa recomienda a los padres de familia “que no duden en vacunar a sus hijos ya que, al hacerlo, reduce los riesgos de contagio o de una posible complicación, la vacuna es segura y ha superado todos los estudios de eficacia y seguridad y los riesgos son mínimos, antes de aplicar la vacuna, deben realizarse una prueba anti-covid, no es adecuado aplicarla si el menor tiene la enfermedad”.
Le puede interesar: FARÁNDULA | Erika Williams, Sirey Moran, Poleth Ríos, la "desbandada" de HCH entre otras importantes noticias