Sigue la crisis en el poder legislativo y parece poco o nada importarle a los encargados de legislar en el país y es que a través de un evento fue captado el Diputado, Luis Redondo en compañía de otros parlamentarios disfrutando de unas buenas palomitas en un cine de la capital de Honduras para presenciar la famosa película Sound of Freedom (Sonido de Libertad).
Película que realmente ha causado revuelo aunque la problemática no es la película es que el que precise el legislativo tiene tiempo recreativo pero menos para poder llegar a un acuerdo y convocar a sesiones en el congreso, en redes sociales la gente ha mostrado indignación señalando que no hay voluntad y mucho menos tiempo. Esto ha ocasionado que se lleguen a 46 días sin que estén en su puesto de trabajo las nuevas autoridades del Ministerio Publico (MP), ya que tuvieron que haber comenzado el 01 de septiembre. Un tema que debería ser principal de abordar con las distintas fuerzas políticas, sin embargo, no es el caso en las autoridades del país.
Hasta este lunes 16 de octubre del 2023, no hay acuerdos entre las fuerzas mayoritarias, ya que el Partido Nacional y Liberal siguen firmes con su total respaldo a la moción presentada por el Partido Salvador de Honduras (PSH), cuya propuesta coloca a Marcio Cabañas como fiscal general y a Jenny Almendares como fiscal adjunta.
Mientras, que el oficialismo discute que por ser partido de gobierno y de gozar de obtener la bancada más grande en el Legislativo, les corresponde escoger al fiscal general, puesto al que atribuyen a Johel Zelaya y Marcio Cabañas como fiscal adjunto.
Sumándole a esto el popular viaje por parte de la nutrida de diputados del Partido Libertad y Refundación (Libre) a Rusia donde muchos catalogaron el hecho como “Las vacaciones morazánicas de los parlamentarios” no obstante, faltan más excursiones ya que Redondo menciono que estarán en China y Estados Unidos con el supuesto objetivo de establecer lazos diplomáticos de cooperación.
Cabe destacar, que la última sesión que realizó el Legislativo con la supuesta voluntad y ánimo de elegir a los fiscales fue el 31 de agosto, y desde este momento se han enfocado en buscar consensos y hasta una Comisión de Diálogo que no ha dado ningún optimo resultado. Pero estos siguen obteniendo grandes bonos y sus pagos al día, mientras la ciudadanía agoniza por falta de insumos en los hospitales, falta de empleo y pobreza en cada esquina.