FARANDULANOTICIAS

«No pueden permitirse el lujo de quemar el dinero buscando unos beneficios que no existen». La guerra del streaming ya es insostenible y Wall Street exige cambios a Hollywood


El streaming a sido la niña mimada de Hollywood desde hace varios años, contando además con el respaldo de Wall Street, donde se esperaba que la base produjera beneficios millonarios. Sin embargo, los expertos en bolsa cada vez tienen más claro que apostar con tanta fuerza por ello no fue una buena decisión y tienen claro que ha llegado el momento de pasar a una estapa mucho más complicada.

«No es un buen negocio«

En The Hollywood Reporter han recogido las conclusiones de diferentes analistas de Wall Street, destacando la conclusión redonda de un equipo de MoffettNathanson: «En lugar de ser el nuevo pan de molde, los inversores y los ejecutivos han aceptado que el es streaming no es un buen negocio, al menos comparado con lo que había antes«.

Netflix tiene un plan para difamar la grave crisis por la que atraviesa, pero es tan obvio que probablemente habrálo pensado antes

Desde esa firma tienen claro que la vida del streaming se puede comparar a la división por actos de una película. En primer lugar, el auge de Netflix pilló a todo el mundo con el pie cambiado y finalizó con esa compañía»en rumbo a dominar el mundo y con el orden establecido luchando por reunir una respuesta demasiado tarde«.

El segundo acto se centró en las empresas apostando a lo grande por el streaming en una intención de imitar a Netflix«pero aunque los suscriptores llegaron en masa, los beneficios siguieron siendo esquivos«. Y concluyen que ahora estamos a punto de entrar en el tercero, con todo el mundo teniendo que hacer frente a deudas multimillonarias y que «las otras grandes empresas tendrán que enfrentarse a la realidad de que ya no pueden permitirse el lujo de quemar el dinero buscando unos beneficios que no existen«.

La conclusión es clara, toca racionalizar la apuesta por el streaming y Reif Ehrlich de Banco de America señalar que «los operadores de streaming adoptarán un enfoque más equilibrado, centrado en impulsar el crecimiento encomiable«. El problema está en cómo lograrlo, ya que eso forzará a une apa de consolidación que puede dejar varios cadáveres financieros por el camino.

Sí que además de no dar beneficios, el streaming ha provocado que otras fuentes de ingresos como la televisión por cable se resientan de forma notable. Desde Deloitte tienen claro que lo que no compensa lo que se ha conseguido un cambio:

Óscar 2023: dónde ver en streaming 'Todo a la vez en todas partes', 'Sin novedad en el frente' y todas las películas nominadas a la cita más importante de la temporada de premios

El streaming también ha transformado la rentabilidad. Atrás han quedado los ingresos de la era de la televisión por cable, que antes se aproximaban a los del sector energético mundial; Según algunas estimaciones, el streaming de géneros una sexta parte de los ingresos por hogar que la televisión de pago.

Una de las luces al final del camino que ven en Deloitte es la apuesta por incluir publicidad en los servicios de streaming, pero apuntan que todavía está demasiado verde, pues «el exito de la publicidad requiere mas datos y mejor tecnologia publicitaria para poner los anuncios adecuados ante los ojos adecuados«.

una nueva fase

Logotipo de Disney Plus

El último clavo en el ataúd lo pone benjamin swinburneanalista de Morgan Stanleyquien concluye que la tarea de crecimiento del streaming se ha ralentizado y que «Según nuestras estimaciones, las plataformas de streaming (excluyendo a Netflix) perderán más de 10.000 millones de dólares de inversión en 22 años-recordemos que en Disney+ se anunció en este momento perdidas por valoración de 1.470 millones de dólares en un único trimestre-. son inotensosconcluir de la siguiente manera:

El sector está entrando claramente en una nueva fase que, a nuestro juicio, se caracterizará por 1) la racionalización de los costes, 2) la consolidación (de servicios y/o empresas) y 3) la salida total de este negocio

Vamos, que las plataformas van a tener que gastar menos, no va a quedar otra que proceder a fusiones oa que una plataforma sea comprada por otra compañía o que directamente va a tocar echar el cierre y asumir pérdidas. Negro futuro para streaming.

Imagen: rawpixel

En Espinoff:

TE INTERESA>>  Jennifer Aniston dice que Adam Sandler la llama por sus opciones de citas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba