Nono es de los pioneros de la música hondureña a gran escala, y hemos abordado su punto de visto acerca del cambio que ha tenido el genero en nuestro país y la diferencia que hay entre la música y artistas de su época y la de ahora, y su respuesta fue directa y clara.
¿Por qué los artistas hondureños de hoy no se pegan?
“Yo vi un cambio radical y generacional y vino la música urbana, en mi generación yo vi un cambio radical en la sociedad y el entretenimiento desde el año 2009, el conflicto, el Toque de queda, nos empiezan a encerrar, pasan varios meses y la gente empezaba a salir de a poquito, recuerdo que las discos y bares hacían fiestas los fines de semana Happy Hour de 11:0:00 a 3:00 p.m. porque a las 5:00 p.m. ya había que estar en la casa, entonces el entretenimiento se cayó de una manera que después de seis meses sin invertirle a tu proyecto eso se diluye”, comentó.
“Muchos buscaron otros trabajos otros se fueron, otros murieron, fue una cosa que no se podía levantar, luego de eso, en los 90´s eran ocho discotecas y en cada una habían hasta 500 personas era tan bueno que en esas discotecas tocó La Ley, Alex Sintek, vino Mayonesa, Alexis y Fido, Don Omar, había un movimiento discotequero, había un movimiento gigante para nosotros, trabajábamos desde el jueves hasta el domingo antes del 2009, después de eso, la gente puso el entretenimiento en última escala, se ha ido recuperando poco a poco pero yo vi caer a toda esa gente al lado nuestro”, cuenta.
“Tuvimos la bendición que en el camino aprendí a hacer de todo un poco, fotografía, video, cuando se ponía complicado esto, yo trabajaba en el canal o si no en la radio, siempre tenía una manera de estar generando pero los colegas que sólo se dedicaban a la música si lo sufrieron bastante y lo siguieron sufriendo y cuando la gente estaba levantando la cabeza cayó la pandemia, desde 2009 hemos venido viviendo en Honduras una constante lucha, se nota la diferencia desde el conflicto de 2009, creo que es una de las razones por la que hoy en día la gente que hace música la tiene complicada”, dijo.
¿Hasta qué edad piensa dejar de cantar?
“Si pero no tengo una fecha límite, por eso con los Bohemos queremos envejecer haciendo música, estamos grabando un disco ahora y ya no es la música para competir con nadie, estamos haciendo una música que sea coherente y me vea bien cantándola, por ejemplo Estas de Miedo, no es una canción que escribiría hoy, estoy casado, mi hija tiene 16 años, es diferente, lo hacemos para nuestra generación”
¿Qué artistas de hoy en día considera que están haciendo bien su trabajo?
“Hay un ceibeño que se llama KBP, Tux Lunan, Most Dangerous City, y podría mencionarte a Fernando Rey, parte del problema es que nosotros o la gente que quiere hacer un arte, uno juzga su arte por el recibimiento público, y ven a artistas como Bad Bunny u Ozuna que están en los primeros lugares, la gente piensa que ese es el camino y se van por ahí y no es lo nuestro, en eso se pierde un montón de gente que suena genérico y hay que tomarse el tiempo de analizar lo que uno quiere hacer y no compararlo con nadie lo que importa es que este bien trabajado.