De acuerdo a datos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en su último aviso informativo, indicaron que la nueva variante de COVID-19 conocida como “Perro del Infierno”, ya se registró en México.
Cabe recordar que, el nombre se hizo viral en redes sociales, ya que hace referencia al dios Hades, dios de los muertos y del inframundo, también conocido como “Cancerbero”.
La nueva variante BQ.1 desciende de la BA.5, la cual fue una de las variantes de SARS- Cov-2 con la mayor potencia mundial (Ómicron).
Le puede interesar: Médicos protestan en los bajos del Congreso Nacional exigiendo sus plazas
La presencia de los primeros casos se registró en la Ciudad de México y en el estado de Querétaro, y aunque la cantidad de genomas es bajo, anunciaron que exista un incremento en el numero de casos.
“En la actualidad no existen datos epidemiológicos que indiquen una mayor gravedad de la enfermedad”, informaron expertos de Conacyt.
Por lo que, invitaron a las personas a que se continúen vacunando contra el coronavirus y adaptarse a las medidas de prevención para evitar más contagios.
Según los científicos, más del 50% de las infecciones por COVID serán por BQ.1 y BQ.1.1 a principios y mediados del mes de diciembre y para principios del 2023, se podrían presentar más del 80% de contagios por “Perro del Infierno”.