Oficinas de migración en Danlí solo cuenta con siete empleados atendiendo a miles de migrantes por día

A raíz de la crisis que está sucediendo en la ciudad de Danlí, El Paraíso, por los miles de migrantes que llegan a las oficinas de migración en busca de su documento de salvoconducto, y solo están siendo atendidos por siete personas, autoridades de derechos humanos promete seguir duplicando a los empleados para una mayor rapidez en las atenciones.

Se conoce que todos los días ingresan nuevos migrantes al país, en donde lo primero que hacen es acercarse a las oficinas de Migración para solicitar su documento del salvoconducto, que les permite la autorización de transitar por el país de manera correcta.

Joseana Martínez , gerente del Instituto de Migración (INM), menciona que en la Delegación de Migración de Danlí, solo cuenta con siete empleados que están atendiendo a más de 2,000 mil migrantes por día, sin embargo, también dice que la atención casi es 24/7, ya que si una persona llega a horas tardías, puede ser atendido mientras que la fila siga activa, pero si se termina el tiempo de atención, los migrantes se pueden acercar a un centro de alojamiento donde reciben alimentación y pueden permanecer una noche y al día siguiente continuar con el proceso.

No obstante, Joseana menciona que ya se ha duplicado el número de empleados, porque al parecer en los primeros días solo laboraban tres en el servicio de atención.

“Hemos duplicado, los empleados se han ido duplicando porque esto es un proceso por horarios, ya que también para el personal es desgastante estar atendiendo 2000 o 3000 mil personas diarias, entonces esto se hace rotativo, y se emplean las capacidades”.

La gerente Martínez, indica que los procesos para los migrantes al solicitar su salvoconducto es llegar a la instalación de migración, hacer las respectivas filas, llegan con uno de los empleados para ser atendidos, entregan su documentación, se le hace un registro y el proceso solo dura tres minutos.

Por otro lado, la gerente menciona que para ningún país es sostenible el poder movilizar a tantas personas, pero lo que se busca es garantizarles a los migrantes que tengan un buen acceso al territorio y de igual forma movilizarse significa un problema.

Scroll al inicio