La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas de Derechos Humanos (Oacnudh) y la Agencia las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) condenaron este jueves el asesinato en Honduras de la activista y mujer trans-Thalía Rodríguez, ocurrido el lunes.
En un comunicado divulgado en Tegucigalpa, la Oacnudh instó a las autoridades hondureñas a realizar “una investigación pronta, exhaustiva e independiente que contemple todas las posibles líneas, sin descartar las de un crimen de odio o de represalias por su actividad en defensa de los derechos humanos de las personas LGBTI”.
“Las mujeres trans, y en particular quienes son defensoras de derechos humanos, enfrentan serios riesgos que se ven agravados por la violencia ejercida en su contra» y el asesinato de Rodríguez es «un indignante reflejo de ello”, dijo la representante de la Oacnudh en Honduras, Isabel Albaladejo Escribano.
Agregó que Thalía Rodríguez era una reconocida defensora trans de los derechos de las personas LGBTI, los que viven con VIH/Sida, así como de las mujeres trans trabajadoras sexuales. En 2021, la organización Red Lésbica Cattrachas registró 28 asesinatos de personas LGBTI. El crimen de Thalía Rodríguez es el segundo de una persona defensora de derechos humanos en lo que va de 2022.
También: ¡En vano! Exploración en manglares de Roatán no dan los resultados para encontrar a Angie Peña