A pocos días del concierto "Voces Contra el Golpe", programado para el domingo 26 de enero en la Villa Olímpica de Tegucigalpa, las críticas por parte de ciudadanos y sectores de la oposición no se han hecho esperar. Este evento, organizado por el partido Libre, contará con la participación de artistas nacionales e internacionales, entre ellos Los Guaraguao de Venezuela y Las Manos de Filippi de Argentina.
Los detractores cuestionan el origen de los fondos utilizados para financiar el evento, que incluye el costo de alojamiento, alimentación y otros gastos logísticos para los artistas invitados. En redes sociales, internautas y figuras de la oposición han señalado la aparente contradicción entre las declaraciones del gobierno de la presidenta Xiomara Castro sobre la difícil situación económica heredada y los recursos destinados a celebraciones de esta magnitud.
"¿De dónde sacan los fondos para estos eventos? Se supone que encontraron al país en la ruina tras el gobierno anterior, pero parecen tener suficiente dinero para celebraciones y conciertos", expresó un usuario en redes sociales.
Otros críticos aseguran que este tipo de actividades solo buscan exaltar decisiones políticas que, según ellos, provocaron el rechazo de la población en el pasado, haciendo referencia al contexto del golpe de Estado de 2009, derivado de las acciones del entonces presidente Manuel Zelaya.
Por su parte, los organizadores del evento lo presentan como un homenaje a la resistencia y a los logros alcanzados bajo el gobierno socialista democrático, invitando al pueblo hondureño a participar de forma gratuita en esta jornada cultural y política.