Palmerola, considerado como el centro de conexión entre el Norte y Suramérica

De acuerdo con representantes de Líneas aéreas que ultiman sus ofertas considerando la operación de este nuevo aeródromo en el centro de Honduras, han comentado que, por su ubicación y características, el Aeropuerto Internacional de Palmerola puede convertirse en un centro de conexión entre Norte y Suramérica.

Según Chester Salazar, de las líneas aéreas de Ecuador, un experto en el rubro alaba también los “beneficios en seguridad operacional que ahora será prioridad para el país, con costos tan accesibles que impulsarán el turismo en Honduras”. “Con Palmerola como centro de conexiones, los viajeros podrán incluso quedarse unos días para conocer el país y luego seguir hacía su destino”, dice Salazar mientras conoce las amplias instalaciones aeroportuarias.

Por su parte, Gabriela Varela, representante internacional de Copa Airlines, dice que una de las grandes ganancias con el proyecto de Palmerola será la flexibilidad de operaciones, esto “gracias a una mejor conectividad y horarios idóneos para los clientes que permitirán más acceso a viajeros hondureños y extranjeros”.

Cabe resaltar, que Palmerola operará las 24 horas, una ventaja que atrae a nuevas líneas aéreas a la zona central, compañías como Spirit Airlines que no ofrecía su servicio desde la capital hondureña y que ahora ya lo ha incluido como Tegucigalpa (XPL) desde donde operará con tres conexiones hacía Boston, Miami y Fort Lauderdale. Lo mismo que otras aerolíneas de bajo costo que aumentarán conexiones y destinos, dando acceso a que más capitalinos viajen considerando que habrá pasajes baratos y más oferta.

Lea también: David Chávez reta a “Mel” y a Yani a un debate para ver quien tiene la mejor propuesta para Honduras

Por su parte, Peter Fleming, director de la División Aeropuertos del Grupo EMCO-Múnich, confirmó que tanto líneas aéreas como pasajeros van a experimentar la modernidad y sofisticación del sistema tecnológico que será aplicado en diferentes áreas de la instalación. “Nosotros estamos en un plan muy agresivo a nivel internacional buscando nuevas líneas aéreas de diferentes rutas y destinos e incluso Suramérica y algunos en Europa”.

Palmerola es la nueva terminal aérea internacional de la zona central de Honduras, dejando atrás a Toncontín considerado uno de los aeropuertos más peligrosos del mundo. En esa lista negra, “el más nombrado en Latinoamérica, por ejemplo, es el Aeropuerto Internacional Toncontín, en Tegucigalpa, que desde 1934 recibe por lo menos a 800 mil viajeros al año".

Scroll al inicio