Para Vásquez, la situación que atraviesan los niños en Honduras está en estado crítico

Wilmer Vásquez siente que hay una deuda histórica con la educación en nuestro país, según él, la pandemia del Covid 19 y los recientes huracanes Eta e Iota, han dejado en evidencia al Gobierno de Honduras y está en deuda con el país.

“La situación de la niñez y adolescencia en Honduras está en estado crítico, no solo por los efectos de la pandemia, sino por una problemática que ha venido enfrentando a lo largo de décadas, especialmente después del Golpe de Estado Militar donde se han visto mucho más vulnerado sus derechos fundamentales”.

Según reportes de la Secretaria de Educación, en el 2020, más de 300.000 niñas y niños desertaron en escuelas y colegios, en los últimos años más de un millón de niñas y niños entre 5 y 17 años han quedado fuera del sistema educativo y posterior a la pandemia, y al cierre del año educativo, más de un millón de niñas, niños y adolescentes no pudieron continuar sus estudios, lo que significa que a la fecha por lo menos 2.2 millones están fuera del sistema educativo nacional.

¿Qué tanto aumentó la desigualdad en la infancia? “Los indicadores internacionales, colocan a Honduras como el país más desigual de Americana Latina y dentro de los seis países más desiguales del mundo, según la CEPAL 67% vive en condición de pobreza: (6,207,594) y de estos más del 40% viven en excusión social, se estima que el 2020 se incremento en unos 8 puntos la pobreza lo que quiere decir que andamos en un 75% de pobreza en el país”

¿Qué factores han influido para hacer más grande este abismo de desigualdad? La corrupción y la impunidad como una política de estado del actual gobierno de Juan Orlando Hernandez Alvarado y el Partido Nacional de Honduras. El secuestro y fracaso de la institucionalidad publica, la falta de independencia de los poderes del Estado y la imposición de un modelo económico neoliberal que ha demostrado su fracaso con el incremento de más pobreza, violencia, narcotráfico, crimen organizado, entre otro….

¿Cuál es el futuro de los niños que hoy tienen 6 y 7 años, tomando en cuenta la situación actual en la educación publica del país? En este momento estamos en cuidados intensivos y el futuro no es alentador por el rezago y mala calidad educativa de nuestro sistema, que ha sido marginado y debilitado con sus recursos lo que le impide funcionar con un enfoque basado en derechos de la niñez.

¿Cuál es la solución para frenar en primera instancia esta desigualdad? De forma concreta mencione 4 elementos Recuperar el Estado de derecho, la institucionalidad Publica y el combate a la corrupción.

  1. Generación de oportunidades de empleos y salarios dignos en alianza estratégica entre el gobierno y la empresa privada, fomentando la inversión pública y el desarrollo económico.
  2. Que la educación y la salud sean derechos universales, gratis para todos los hondureños y hondureñas:  En salud, construir nuevos hospitales en el territorio nacional.  En educación, mejorar la infraestructura escolar, aumentar becas y un currículo educativo con enfoque basado en derechos de la niñez.
  3. Consolidar un sistema de seguridad ciudadana y seguridad social universal efectivo.
Scroll al inicio