Pedro Barquero: “No deben eliminarse los regímenes especiales porque con ello generamos inversión y empleo”

Luego de que se haya dado a conocer el nuevo “paquete” de reformas tributarias en donde se contempla la modificación de regímenes especiales y la eliminación del 90% de las exoneraciones, el ministro de Desarrollo Económico, Pedro Barquero, se ha manifestado al respecto  y afirma que no deben eliminarse los regímenes especiales que se pretenden eliminar en esta reforma, ya que con ello, se estaría afectando la poca generación de empleo que hay y la inversión nacional.

Barquero dejó claro que dichas reformas y exoneraciones deben revisarse pero no eliminarse, ya que esto traería consigo errores garrafales del pasado que no pueden seguir ocurriendo en el país.

“Tiene que haber una discusión en el gabinete económico, las exoneraciones y regímenes especiales deben revisarse y controlarse, no deben eliminarlos porque sería un error, deben hacerse las cosas bien, corrijamos los errores del pasado pero no eliminemos las pocas cosas que tenemos en el país que nos están ayudando a generar empleo”, comenzó.

Según Barquero, en Honduras sólo se están generando 10,000 empleos, algo que es muy poco, pero son importantes, donde manifiesta además, que en 2022 apenas se generaron 18,000 empleos, donde el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), cerró el 2021 con 830 mil trabajadores inscritos, y el 2022 con 848,000 a penas 18,000 empleos, por lo que insistió en que estas herramientas de los regímenes especiales son importantes para generar empleo, ya que sin ellas, se dejará de generar lo poco que se está haciendo.

Leer también:Bukele respondió al presidente Petro por sus críticas a la mega cárcel en El Salvador

“La desigualdad y la pobreza se combaten generando riquezas esa es la manera de poder eliminar la pobreza y la desigualdad, aun China que es un régimen totalitario que ahí lo que menos existe es democracia, pero ellos llegaron a la conciencia de que no podían seguir con un 80% de su población pobre en unas cuantas décadas lo redujeron debajo de 10, sacaron cienes y millones de personas de la pobreza, implementando políticas fiscales y públicas de todo tipo para traer la inversión desarrollar la economía y generar empleo”, siguió.

Por último, agregó; “Nosotros estamos trabajando dentro de un proyecto de simplificación administrativa dentro de lo que es la digitalización para hacer una ventanilla única de inversiones en donde se van a llevar todos los trámites gubernamentales que tienen que ver con los procesos de la empresa privada para que sea esto de una manera sistematizada, y lo estamos trabajando con el sector privado y organizaciones internacionales”.

Barquero pidió al gobierno que lo bueno que se está haciendo con una mano, no se estropee con la otra esto con el fin de llegar a reducir la pobreza y desigualdad que por años está sumergida el país.

Scroll al inicio