CATORCE LÍDERES DE LATINOAMÉRICA
Una de las regiones que ocupa un lugar destacado en la investigación es Latinoamérica con la mención en total de 14 líderes: tres que siguen en activo (Piñera, Lasso y Abinader) y 11 que ya han dejado el poder.
Entre esos 11 exmandatarios figuran el peruano Pedro Pablo Kuczynski; el hondureño Porfirio Lobo
Le puede interesar: Pepe Lobo entre los exmandatarios de Latinoamérica en la investigación “papeles de Pandora”
En el caso de Piñera, los medios chilenos CIPER y LaBot revelaron que el mandatario hizo negocios en el paraíso fiscal de las Islas Vírgenes Británicas y, entre esos negocios, figuró la compraventa del proyecto minero Dominga, una operación que involucró al empresario Carlos Alberto Délano, uno de sus amigos de la infancia. Piñera y su familia eran los mayores accionistas del proyecto Dominga, pero meses después de llegar al Palacio de La Moneda Piñera vendió el proyecto minero a Délano con un acta firmada en Chile por 14 millones de dólares y otra en las Islas Vírgenes Británicas por 138 millones de dólares.
VENEZUELA, BRASIL, ARGENTINA Y MÉXICO
Asimismo, una investigación de Armando.info revela que un bufete panameño llamo Alcogal ayudó a funcionarios venezolanos a crear 78 compañías secretas para ocultar en Andorra 2.000 millones de dólares procedentes de Petróleos de Venezuela (PDVSA).
Los Pandora Papers también cuestionan las actividades en Brasil del ministro de economía, Paulo Guedes, y el presidente del Banco Central, Roberto Campos Neto; así como las actividades en Argentina del consultor Jaime Durán Barba, cercano al expresidente Mauricio Macri, y del ya fallecido Daniel Muñoz, exsecretario del expresidente Néstor Kirchner. Además, aparecen en los archivos tres de los hombres más ricos de México: el magnate minero Germán Larrea Mota Velasco, la heredera del grupo cervecero Modelo, María Asunción Aramburuzabala, y Olegario Vázquez Aldir, que controla hoteles, aseguradoras y medios, reportó El País.
DE TONY BLAIR A JULIO IGLESIAS
Los archivos también salpican a rostros tan conocidos como los del exprimer ministro británico Tony Blair; el antiguo director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn; y a los cantantes Julio Iglesias y Shakira o el entrenador del Manchester City Pep Guardiola.
Entre otras cosas, la investigación reveló que el rey Abdalá II de Jordania supuestamente gastó 100 millones de dólares en casas de lujo en California y otros lugares; y sacó a la luz nuevos detalles sobre importantes donantes extranjeros del Partido Conservador del primer ministro británico, Boris Johnson. Los archivos también destapan actividades financieras cuestionables por parte del “ministro oficioso de propaganda” del presidente ruso Vladímir Putin.
Asimismo, según el ICIJ, el círculo cercano al primer ministro de Pakistán, Imran Khan, en el que se incluyen miembros de sus gabinete y sus familias, ha escondido millones de dólares en empresas y entidades fuera del país.