La más reciente cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) ha generado una fuerte controversia internacional, luego de que la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, aprobara una declaración de ocho puntos sin contar con el respaldo de todos los países miembros.
Paraguay, Argentina y Nicaragua manifestaron abiertamente su desacuerdo con el documento, pero aún así fue avalado por Castro, quien actualmente ostenta la presidencia pro tempore del organismo. La decisión fue calificada como una ruptura con el principio de consenso, base fundamental de la CELAC.
La polémica no tardó en repercutir a nivel internacional. Diversos periodistas y medios de comunicación, especialmente en Argentina, expresaron su rechazo a lo ocurrido, tildando la actuación de Xiomara Castro como una “falta total de respeto” hacia las naciones disidentes.
Uno de los comentarios más fuertes provino de comunicadores argentinos, quienes aseguraron que “Xiomara Castro aprobó la declaración pese a la oposición de tres países porque su jefe es el dictador Nicolás Maduro”. Añadieron también que “tiene que quedar bien con su jefe”, en alusión directa al mandatario venezolano.
Además, se cuestionó el papel del resto de los países presentes por apoyar la aprobación del documento sin levantar objeciones visibles, lo que fue calificado como “un acto de cinismo colectivo”. “A despertar a Honduras, que les espera con esta dictadura”, concluyeron los periodistas sudamericanos en sus declaraciones públicas.
VER VÍDEO EN: Periodistas argentinas afirman que Nicolás Maduro es el jefe de Xiomara Castro