La mandataria Xiomara Castro de Zelaya, afirmó que en los primeros 100 días de su gobierno cumpliría con 30 propuestas, entre ellas, afirmó la llegada de la CICIH, sin embargo, aún existen varios factores que impiden se instale en el territorio. Los últimos avances que se conocen se dieron en la 77 Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en donde Castro sostuvo una reunión con António Guterres Secretario General, y se le presentó un borrador con la propuesta para instalar la CICIH en el país.
El actual gobierno ha sido duramente criticado por ser ellos mismos los que ponen obstáculos para la llegada de la misión, uno de ellos es la controversial Ley de Amnistía que fue aprobada en febrero del 2022. Otras leyes que impiden la llegada son la Ley especial para la gestión, asignación, liquidación de rendición de fondos públicos, y, el actual Código Penal, ya que la CICIH busca que no existan pactos de impunidad.
Además, la (ONU) propuso que la CICIH actúe como un órgano acusador, mientras que las autoridades hondureñas quieren que funcione como querellante adhesivo y en apoyo al Ministerio Público, por lo que varios sectores aseguran que quieren una CICIH “sin dientes”.
Por otra parte, existe preocupación ante la actual Junta Directiva del Congreso Nacional, la cual tachan de “ilegal” por lo que el Partido Nacional insiste en que se debe corregir para la llegada de la CICIH. Además, los nacionalistas piden que se investigue a partir del 2006 que estuvo el gobierno de Manuel Zelaya, y aducen que por temor a perjudicarse ellos mismos, el mandato actual no va a permitir la llegada de la CICIH al país.
Por su parte, el Presidente del Congreso Nacional Luis Redondo, al ser cuestionado del porque no se han derogado las leyes que impiden la llegada de la institución contra la corrupción al país, aseguró que la venida de la CICIH a Honduras, no solo se trata de leyes, si no de aperturas políticas.
El Poder Judicial, ya está trabajando para una posible derogación del decreto de amnistía ,así lo dio a conocer Melvin Duarte, el portavoz de la Corte Suprema de Justicia, ya que existen 14 recursos de inconstitucionalidad contra dicha ley, lo que sería beneficioso para que se instale la CICIH en Honduras.
También vea: Fausto Cálix: “Salvador Nasralla debe dejar sus berrinches y su inestabilidad y ponerse a trabajar”
Mientras tanto, la coordinadora residente de la ONU en Honduras, Alice Shackelford, ha manifestado que hasta el momento siguen en la etapa de dialogo, y que ellos han solicitado al gobierno que la CICIH sea un “mecanismo imparcial e independiente”. Cabe mencionar, que la llegada de este organismo internacional se ha solicitado desde el 2015, sin tener éxito hasta el momento.
Tags: CICIH Xiomara Castro ONU Corte Suprema de Justicia Honduras