Uno de los cantantes con el que los hondureños se identifican mucho por su jerga y su forma de hablar es Paul Hughes Ramos, quizás si lo mencionamos así sea desconocido, pero si decimos Polache, todos sabrán del icono de la música nacional de quien hablamos el cual se confesó con nosotros y nos comentó de todo acerca de su amplia carrera musical y además, nos presentó su nuevo tema “Ola tras ola” l hit para disfrutar l verano y las vacaciones de Semana Santa.
Con 16 años de carrera, pareciera poco pero hay un largo camino que ha tenido que Polache ha tenido que pasar, hijo de Eda Ramos y Peter Hughes, comenzó estudiando publicidad y comunicación, pero en alguna faceta de su vida quiso ser cantante, o sea, el entretenimiento y la fama ya lo traía en la sangre, sin embargo, por cosas de la vida, nunca pudo desarrollarse como futbolista profesional y triunfar en el deporte.
“Yo estudié comunicación y publicidad pero antes quise ser futbolista, pero de la reserva no di el paso a Liga Nacional, nunca pude debutar y me fui frustrando y cuando tenía 22 años vi que ya no podía ser futbolista y me fui a San Pedro Sula, después de intentar llevar el curriculum a varios lugares y entré a una agencia de publicidad y trabajé cinco años como publicista o creativo junior, metido en la agencia, ocupaban un jingle y yo me ofrecí, a mis 15 años el hijo de un amigo de mi papá llevaba la guitarra y nos daba clases, lo básico, y me gustó, pero casi no practicaba, para mi la pelota era mi vida”, contó.
Leer también:Pedro Troglio: “Nunca hubo rivalidad con Diego Vásquez, nunca se metió conmigo, él era más con Olimpia”
¿Cómo llegan los acercamientos con su vida de cantante?
“Escribí un par de frases, y estando en San Pedro Sula agarré un hobbie de escribir canciones, y en eso me salió la oportunidad de hacer un jingle para un mall de ahí y les gustó la rola y me agarraron de contrato para hacer los jingles oficiales pero no me pagaban, en eso de tanto hacer canciones puse de mi parte para que me dieran un porcentaje de ganancia”.
“Empecé a conocer productores y grabé mi primera canción Hablo español y luego salió la oportunidad con la canción Mira Honduras y salió a nivel nacional la campaña para motivar al hondureño para creer en el país, yo era el cantautor pero nadie sabía quien la cantaba, mencionaban que era Guillermo Anderson porque era el artista más proyectado como cantautor nacional y ahí comencé a frustrarme porque yo quería que me conocieran”, contó.
“Me quise salir de la agencia y dedicarme a la música con mi esposa y mi hijo de un año, fue radical, lo que pasé después que me salí de la agencia fue un año muy malo, yo le dije a Karlita que siempre ha sido un pedazo de mujer y ella me apoyó siempre, pasó un año muy difícil y luego vino el milagro con Hablo Español que soñó en Radioactiva en San Pedro Sula y en la W con Gustavo Vallecillo, y ahí se fue la canción para arriba se sumaron otros medios y la canción se volvió famosa era la canción número uno y le ganaba hasta los artistas internacionales y desde ahí me dediqué a esto”, añadió.