Luego que el gobierno de la República, anunciara la llegada de médicos y maestros cubanos para “reforzar” ambos sectores en el país, se ha encendido la polémica dentro de la población que piden que en lugar de ello, se contrate personal hondureño en ambos rubros para que además de creer en lo nuestro, se apoye a ese montón de personas que hace mucho ruegan por una oportunidad.
Las autoridades educativas buscan fortalecer las jornadas educativas nocturnas, a través de profesores cubanos, por lo que vendrían muchos caribeños a impartir el pan del saber a ciudadanos hondureños. El dirigente magisterial Gerardo Solano ve con buenos ojos dicha iniciativa y comentó: “Se va a fortalecer, se dará facilidad y disponibilidad para las personas que quieran alfabetizarse, vendrán una gran cantidad de profesores cubanos para asistir dichas clases”, comentó.
Asimismo, se informó que vendría personal de Salud, por lo que uno de los primeros en oponerse, fue el médico y diputado del Congreso Nacional, Carlos Umaña, quien pide que mejor se le de esa oportunidad a miles de hondureños que llevan años esperando por que les dejen impartir su conocimiento.
Leer también:Nelson Ávila afirma que hay políticos interesados en la constituyente para buscar la reelección y la no extradición
Umaña, manifiesta que no está en contra que vengan los profesionales de la medicina de Cuba, pero afirma que médicos de medicina general hay muchos en Honduras, por lo que si se traen, debería ser en especialidades que carece el país.
Según el congresista, las especialidades que más urgen al país son: oftalmología, neumología, gastroenterología, nefrología, neurocirugía, entre otros.
“Lo que si rechazamos rotundamente es que traigan médicos generales, porque aquí los que hay se van a cualquier lugar si se les da plaza o se les contrata, por eso considero que no existe ninguna excusa para traer médicos generales a Honduras, no rechazamos a los colegas cubanos, pero si decir que aquí hay suficientes”, cerró.
Según el médico se pagarán más de $2,000 al gobierno cubano por médico por lo que ese dinero debería utilizarse para “pagar 5 mil doctores generales y 10 mil doctores desempleados”.