La ambición y la sed de poder ha quedado más que evidenciada por parte de los partidos políticos sen Honduras, que a la fecha no han logrado elegir a los 15 magistrados que integraran la nueva Corte Suprema de Justicia.
Y como no se ponen de acuerdo como se van a repartir los 15 magistrados, hoy los mal llamados Padres de la Patria, están lanzando sondeos para poder sumar magistrados suplentes, figuras que no aparece por ningún lado en la Constitución de la República.
El Artículo 316 de la Carta Magna dice que “La Corte Suprema de Justicia estará organizada por salas, una de las cuales será la Constitucional”. En ese contexto ya hay una organización en este Poder del Estado.
La pregunta que muchos conocedores de la materia se hacen es, ¿De qué sirvió el trabajo que hizo la Junta Nominadora de elegir a los mejores hombres y mujeres para ocupar este cargo?
¿Qué dice Libre?
El propio jefe de bancada de Libre, Rafael Sarmiento, reveló que está sobre la mesa de conversaciones la elección de magistrados suplentes para la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
Para ello, Sarmiento aclaró que tendría que realizarse una interpretación al artículo 316 de la Constitución de la República.
¿Qué dice el Partido Liberal?
El jefe de bancada del Partido Liberal, Mario Segura dijo que la elección de magistrados suplentes quitaría autoridad al titular de la CSJ. De concretarse tal elección, los suplentes deben ser electos de la nómina que remitió al Congreso Nacional la Junta Nominadora.
“No podemos decir que no vamos a ceder, es una negociación, veremos cuál es el entorno y el concepto y con base a eso veremos si solo se están eligiendo 15 propietarios y 6 suplentes”.
Diferentes sectores esperan que los políticos actúen con responsabilidad y dejen de ser tan mezquinos, pues si no actúan de la forma correcta, en las urnas les pasarán la factura.