Por falta de dinero más de 6 mil escuelas y colegios no participarán en los desfiles patrios

Héctor Sabillón, coordinador nacional del proyecto cívico de la Secretaría de Educación, anunció hoy que este año más de 6 mil centros educativos, abarcando kínderes, escuelas y colegios, no participarán en las celebraciones cívicas debido a la falta de recursos económicos. Esta situación representa una disminución significativa en comparación con el año pasado, cuando de los 23 mil centros educativos existentes, 17 mil participaron en las actividades cívicas.

Sabillón expresó su preocupación por la reducción en la participación y subrayó la importancia de las celebraciones cívicas para fomentar el patriotismo y la unidad nacional. “Es lamentable que debido a la falta de recursos, miles de estudiantes no podrán ser parte de estos eventos que son esenciales para inculcar el amor por nuestra patria,” declaró Sabillón.

En redes sociales, muchos hondureños han manifestado su descontento con el actual gobierno de la presidenta Xiomara Castro. Alegan que en los dos años de su administración, las celebraciones del 15 de septiembre se han desvirtuado, convirtiéndose en eventos políticos del partido Libre, en lugar de mantener su carácter cívico tradicional. Los usuarios critican que, además de los desfiles estudiantiles, se permite la entrada al Estadio Nacional de la militancia del partido y miembros de la comunidad LGBTI, lo cual consideran inapropiado para una celebración cívica.

Estas críticas surgen en un contexto donde los hondureños esperan ver a las palillonas y las bandas de guerra demostrando su talento en el Estadio Chelato Uclés, no a figuras políticas.

 

Scroll al inicio